Escrito por:  Redacción Nación
Nov 26, 2025 - 11:09 am

De acuerdo con información de Entérate Cartagena, una docente fue asesinada por un hombre motivado por celos en el barrio La María (Cartagena). El hecho ocurrió en pleno Día de la No Violencia contra la Mujer, lo que causó conmoción entre los habitantes del sector, quienes alertaron a las autoridades tras escuchar múltiples detonaciones.

El homicidio se registró este martes 25 de noviembre de 2025, hacia las 4:00 p. m. La víctima fue identificada como Beatriz Elena Suárez Martínez, de 43 años, natural de Montería y docente de un colegio en el mismo barrio. Según las primeras versiones, falleció de inmediato en el lugar por heridas ocasionadas con arma de fuego.

Justamente, este mes de la no violencia contra la mujer ha sido marcado por varios feminicidio en todo el país. Ahora bien, de acuerdo con testigos indicaron que la mujer se encontraba en la vía pública cuando llegó un hombre, presuntamente su expareja.

Lee También

Tras una discusión, el sujeto sacó un arma de fuego y le disparó en repetidas ocasiones. Segundos después, el agresor se autolesionó con la misma arma y murió en el sitio antes de recibir atención médica.

El victimario fue identificado como Alexi Velazco Salazar, de 51 años, natural de Cartagena, quien presentaba una anotación judicial por el delito de violencia intrafamiliar en 2025. En el lugar fue incautada el arma de fuego y funcionarios de la Seccional de Investigación Criminal hicieron la inspección técnica de los cadáveres para avanzar en las pesquisas del caso.

¿Cuántos feminicidios van en Colombia en 2025?

En lo corrido del 2025, en Colombia se han registrado 621 feminicidios, de acuerdo con las cifras reportadas por el Observatorio de Feminicidios Colombia. El organismo ha consolidado estos casos con base en reportes oficiales y comunitarios, con el fin de mantener actualizado el panorama nacional frente a la violencia letal contra las mujeres.

(Vea también: Agarraron a supuesto alcalde siendo infiel a su esposa con un hombre: “Estaba concretando contratos”)

Además de los feminicidios consumados, el Observatorio informó que durante el mismo periodo se han presentado 217 tentativas de feminicidio. Estas cifras permiten dimensionar el alcance de la violencia de género en el país y sirven como insumo para que las autoridades y organizaciones de derechos humanos fortalezcan mecanismos de prevención y atención.

¿Cómo denunciar el peligro de feminicidio en Colombia?

En Colombia, ante una situación de riesgo inminente de feminicidio, debe comunicarse de inmediato con la línea 123, habilitada para atender emergencias en tiempo real y activar los protocolos de protección correspondientes. Este canal permite una respuesta rápida por parte de la Policía y demás entidades encargadas de atender casos de violencia basada en género.

Para recibir orientación y asesoría especializada, las ciudadanas pueden comunicarse con la línea 155, un servicio gratuito disponible las 24 horas. Asimismo, está habilitada la Línea Púrpura Distrital (018000112137), que opera de manera permanente y brinda acompañamiento psicológico y jurídico a mujeres que enfrentan situaciones de violencia o amenazas relacionadas con feminicidio.

Parapsicólogo Edwin Ocampo habló del caso Colmenares y reveló qué va a pasar

En Bajo Sospecha el parapsicólogo Edwin Ocampo habló sobre el caso de Colmenares. Detalló qué va a pasar con el proceso judicial, si Laura Moreno y Jessy Quintero sienten culpa y si Luis Andrés ya descansa en paz.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.