
Gustavo Petro en su reciente consejo de ministros se pronunció sobre una posible invasión militar a Venezuela por parte de Estados Unidos. En reacción a las acciones de Donald Trump, Petro advirtió que dicha acción sería “el peor error” y habló de lo que para él son las consecuencias para Colombia de dicho escenario.
(Vea también: “Me quedé dormido y no me despertaron”: la disculpa de Petro por no llegar a importante cita)
El mandatario colombiano, lejos de aceptar la versión del gobierno estadounidense que acusa a Maduro de liderar el envío de drogas a su territorio, salió en defensa del régimen.
“Y Diosdado dice que en Venezuela no están (guerrilleros del ELN), y si están, yo lo que he hecho es invitarlos a sacarlos, coordinando. Los gringos están en la olla si piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema. Meten a Venezuela en el caso de Siria, solo que con el problema se arrastra a Colombia lo mismo”, anotó el presidente Gustavo Petro.




Para Petro, las intenciones de Trump tendrían un motivo económico y habló de la reunión en la Casa de Nariño que sostuvo con los senadores Bernie Moreno y Rubén Gallego, además de otros delegados.
“Por qué irían estos grupos a apoderarse de las riquezas del subsuelo. Eso significa más economía para la muerte, no para la vida. Así que yo le dije a Trump a través de sus emisarios que eso sería el peor error y no es como la prensa dice, que entonces somos aliados de Maduro. Yo voy a pasar aquí y Maduro va a pasar, cualquiera que sea el año”, agregó el jefe de Estado.
#POLÍTICA El presidente Gustavo Petro (@petrogustavo ) se refirió al traslado de tropas de EEUU al caribe muy cerca a Venezuela. “Los gringos están en la olla si piensan que invadiendo Venezuela resuelven su problema, meten a Venezuela en el caso de Siria”.
Vía @SC_Periodista_… pic.twitter.com/jrz16eGnRM
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) August 20, 2025
Acciones de Colombia contra régimen de Nicolás Maduro
Trump no solo aumentó la recompensa ofrecida a 50 millones de dólares para capturar a Maduro, sino que desplegó buques de guerra cerca del territorio venezolano. Frente a esto, Petro afirmó que cualquier intervención militar en Venezuela sin el consentimiento de los países latinoamericanos sería una agresión directa.
La operación incluye el despliegue de tres destructores Aegis con misiles guiados, submarinos, aviones espía P-8 y un contingente de 4.000 marines, todos ubicados en el sur del Caribe, cerca de aguas territoriales venezolanas. El objetivo principal es desmantelar los carteles de droga en la región, especialmente el Cartel de los Soles, asociado directamente a Maduro, según recogió El Tiempo.
De acuerdo con la Casa Blanca, la estrategia de Trump consiste en aplicar presión militar directa sobre el régimen de Maduro, debilitando sus redes criminales y consolidando la lucha antidrogas en el Caribe. A la vez, mantiene abierta la posibilidad de acciones militares más contundentes, según cómo evolucione el escenario.
“El presidente Trump ha sido muy claro y coherente. Está dispuesto a usar todo el poder de Estados Unidos para detener la entrada de drogas a nuestro país. El régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas”, indicó Karoline Leavitt, portavoz del gobierno estadounidense.
El régimen de Maduro no es un gobierno legítimo, es un cartel narcoterrorista. El Presidente Trump va a usar todo su poder para evitar que sigan llegando narcóticos a Estados Unidos, y hará que el prófugo Maduro responda ante la justicia norteamericana.
Petro: es por tu cómplice… pic.twitter.com/HMMlUXRAmb
— Abelardo De La Espriella (@ABDELAESPRIELLA) August 19, 2025
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO