author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Ago 13, 2025 - 7:07 pm

Con la controversia política por la muerte de Miguel Uribe Turbay en su máxima expresión durante los últimos días, uno de los principales señalados ha sido Gustavo Petro por parte de la oposición.

El presidente de Colombia ha sido blanco de múltiples cuestionamientos después del atentado del 7 de junio de 2025 que desembocó en el fallecimiento del congresista del Centro Democrático luego de semanas bajo cuidado médico, que al final no logró salvarle la vida.

El magnicidio ha dejado reacciones de tristeza y dolor después de que, al igual que sucedió con su madre, la fallecida periodista Diana Turbay, dejó hijos muy pequeños a causa de la violencia en su contra.

En medio de eso, los gritos en contra de Petro han marcado, entre otros, un constante “fuera” por parte de sus contradictores, lo que llevó a un mensaje desde su cuenta personal de X (antes conocido como Twitter).

Lee También

Eso sí, antes hizo un anuncio previo como parte del contexto para dejar claro que hay zonas del país en las que siente más apoyo. “Empieza la ampliación de la pista aérea de Bahía Solano, Chocó”, indicó en la primera parte de su mensaje.

¿Qué dijo Gustavo Petro sobre gritos de “fuera” y sobre reelección?

Gustavo Petro, que antes pulló a Álvaro Uribe por Jaime Garzón, aseguró desde su espacio en la mencionada red social que a pesar de los cuestionamientos de algunos sectores, hay otros de los que siente respaldo. De ahí, lanzó su respuesta al tema.

“Mientras por allá gritan ‘fuera’, por aquí gritan ‘reelección’. Ni fuera para el proyecto de la vida, quieren que entren los espectros de la muerte. Y reelección sí, del proyecto de la vida, la democracia y la paz”, afirmó el mandatario.

Esta frase no pasa desapercibida en medio de la controversia y las diferencias que existen entre los seguidores y los contradictores del presidente de Colombia, lo cual ha marcado una notable polarización.

Ni siquiera la tragedia detrás de la muerte de Miguel Uribe Turbay sirvió para apaciguar los ánimos y, por el contrario, incitó a comentarios cada vez más subidos entre los protagonistas de ambos bandos.

Incluso, Petro anunció una decisión sobre el tema, en medio de toda una serie de señalamientos en los que se ha afirmado que él tuvo alguna clase de actuación en el atentado que desembocó en el asesinato.

Esta fue la publicación en cuestión:

¿Cómo puede Gustavo Petro buscar la reelección en Colombia?

La posibilidad de que el presidente Gustavo Petro busque la reelección en Colombia ha causado una considerable polémica en el país, debido a que la Constitución Política de 1991, en su Artículo 197, prohíbe explícitamente la reelección presidencial.

La norma actual establece que “nadie podrá ser elegido para ocupar la Presidencia de la República por más de dos períodos”, y que para modificar esta prohibición se requiere un referéndum o una Asamblea Constituyente, no una simple reforma por parte del Congreso.

La nueva elección del mandatario no sería posible bajo la legislación vigente. Por lo tanto, cualquier intento para lograrlo requeriría un cambio fundamental en la Constitución, bajo los dos mecanismos antes nombrados.

A pesar de eso, allegados al presidente Petro descartaron la reelección y aseguraron que él tiene la intención de finalizar su mandato en 2026, periodo establecido al vencer en las pasadas votaciones.

El debate sobre la reelección causa alarma en Colombia porque evoca el precedente de la reforma de 2005, que permitió la reelección de Álvaro Uribe Vélez. Esta reforma polarizó profundamente al país y fue revertida en 2015 para blindar la democracia contra los llamados “continuismo” y “presidencialismo”.

Para muchos, un nuevo intento de reelección, independientemente del líder político, representa una amenaza a la estabilidad de las instituciones, la independencia de los poderes públicos y el principio democrático de la alternancia en el poder.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.