author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Ago 13, 2025 - 4:53 pm

Con la controversia encendida en medio del funeral de Miguel Uribe Turbay, un nuevo ataque surgió en la brecha que existe entre dos de las grandes figuras políticas de Colombia.

El mandatario Gustavo Petro arremetió contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez en medio de las marcadas diferencias que han salido otra vez a flote después del fallecimiento del antes mencionado congresista.

Lo cierto es que Petro usó un video de Jaime Garzón y se refirió a su muerte para lanzarle una dura pulla al líder del Centro Democrático como parte de una arremetida en redes sociales.

Video de Jaime Garzón hablando sobre Álvaro Uribe Vélez

Jaime Garzón, a través de sus personajes satíricos, solía hacer críticas y observaciones sobre la política colombiana, y Álvaro Uribe Vélez, entonces gobernador de Antioquia y figura política en ascenso, no fue la excepción.

Una de las parodias más recordadas y emblemáticas en las que Garzón se refirió a Uribe fue a través de su personaje Godofredo Cínico Caspa, un ultraconservador y clasista que representaba a la élite colombiana.

En estas burlas, Garzón solía referirse a Uribe de manera indirecta, pero claramente identificable, a través de alusiones a su estilo de gobierno, sus discursos de “mano dura” y sus iniciativas de seguridad, especialmente las que promovía en Antioquia. Garzón parodiaba el discurso de Uribe, exagerando su retórica de autoridad y su cercanía con ciertos sectores económicos y militares.

“Por decir esto, asesinaron a Jaime Garzón, desde el gobierno”, afirmó Gustavo Petro al compartir desde su cuenta de X (antes conocido como Twitter) el video en cuestión, en la primera parte de su arremetida contra el expresidente de Colombia.

Luego, en medio de los señalamientos contra seguidores del uribismo y al replicar uno de esos discursos durante el homenaje para Miguel Uribe Turbay, lanzó otro cuestionamiento sobre los asesinatos de años atrás contra la Unión Patriótica.

“Después del análisis judicial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se condena al estado por la muerte de más de 6.000 militantes de la UP. Aquí ante un féretro, se burlan otra vez de la justicia. Cometieron un genocidio político, no lo oculten”, escribió.

¿Qué dijo Gustavo Petro de Álvaro Uribe por muerte de Jaime Garzón?

En esa misma línea, Petro volvió a lanzar una pulla de mayor calibre y directa en contra de Álvaro Uribe Vélez en la que afirmó que una persona cercana al expresidente de Colombia estuvo salpicado en la muerte de Jaime Garzón.

“Álvaro Uribe esta lleno de veneno, desconoce el genocidio de la UP y la participación del Estado en él. Incluso que hoy hace 26 años asesinaron a Jaime Garzón por instigación de un asesor de su gobierno, y asigna como responsable al gobierno actual, cuando sabe que los indicios apuntan a los mismos que asesinaron a la UP. Ahora gente subjudice como antaño, marca la línea de la extrema derecha”, escribió en la mencionada red social.

Cabe señalar que el asesinato del recordado humorista no se esclareció por parte de la justicia colombiana a pesar de que las autoridades llevaron a cabo una investigación minuciosa sobre el tema.

Lo cierto es que todavía es motivo de señalamientos en medio de las diferencias que existen entre Gustavo Petro y Álvaro Uribe Vélez, en el marco de la muerte del congresista Miguel Uribe Turbay.

Esta fue la publicación de Petro sobre Uribe:

¿Quién era Jaime Garzón?

Jaime Garzón fue un reconocido humorista, periodista, abogado y activista de la paz colombiano. Se convirtió en un ícono nacional gracias a su agudo humor y su sátira política, que utilizaba para criticar la realidad social y política de Colombia.

Fue famoso por sus personajes inolvidables, como el celador de estudios de televisión ‘Godofredo Cínico Caspa’, que representaba a la élite colombiana, y el embolador de zapatos ‘Heriberto de la Calle’, que entrevistaba a importantes figuras políticas desde la perspectiva del ciudadano común. Su trabajo en programas de televisión como ‘Zoociedad’ y ‘Quac, El Noticero’ lo consolidó como una voz crítica y valiente.

Además de su labor en los medios, Garzón fue un mediador clave en procesos de paz y liberación de secuestrados. Fue asesinado el 13 de agosto de 1999, un crimen que la justicia colombiana ha atribuido a una alianza entre paramilitares y agentes del Estado.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.