Escrito por:  Redacción Nación
Ago 13, 2025 - 12:46 pm

Este miércoles, 13 de agosto, se están llevando a cabo las exequias del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció a los 39 años después de haber sido víctima de un atentado el pasado 7 de junio en Bogotá.

(Ver también: Benedetti le dice “remedo de británico incompetente” a Juan Manuel Santos, que le dijo verdades)

A la Catedral Primada llegaron cientos de personas, entre quienes destacan expresidentes, congresistas y más personalidades políticas del país, quienes se han unido para despedir al precandidato.

Lee También

Sin embargo, las tensiones entre algunos se mantienen, como el caso de Juan Manuel Santos con su antecesor, Álvaro Uribe Vélez.

De hecho, Uribe Vélez no pudo asistir por la condena que se le impuso hace apenas unos días, la cual debe pagar con casa por cárcel. No obstante, en su representación está uno de sus hijos, Jerónimo, quien llegó muy temprano al centro de la ciudad.

Jerónimo se sentó apenas una fila detrás de Juan Manuel Santos, quien apenas ingresó al recinto, saludó a sus compañeros de fila como lo son Ernesto Samper y César Gaviria, y a algunas personas de la fila de atrás, pero el hijo de Uribe ni siquiera le dirigió la mirada, pues se había acabado de sentar y se quedó con la mirada abajo.

Este fue el tenso momento:

Esto demuestra que en medio de un momento en el que el país necesita unión, las diferencias políticas siguen siendo más fuertes y por eso las tensiones se mantienen altas.

Qué pasó entre Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe, después del fallecimiento Miguel Uribe

Tras la muerte del senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, el 11 de agosto de 2025, se desató un enfrentamiento público entre los expresidentes colombianos Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos.

El conflicto se originó cuando Santos asistió a la cámara ardiente de Uribe Turbay en el Capitolio Nacional, lo que generó una fuerte reacción de Uribe, quien se encuentra en detención domiciliaria por un proceso judicial por soborno y fraude procesal.

Uribe, a través de su cuenta en X, calificó la presencia de Santos como “hipócrita” y lo acusó de haber “devuelto el poder a los criminales” y de ser responsable del deterioro de la seguridad en Colombia, incluso vinculándolo indirectamente con la muerte de Uribe Turbay.

En un mensaje posterior, Uribe intensificó sus críticas, afirmando: “No sea hipócrita que usted le devolvió el narcotráfico y el poder de asesinar a los criminales. No llore por Miguel que usted tiene bastante culpa. Y para consolidar la entrega del país al narcoterrorismo, usted se hizo elegir con la trampa, la mentira y el dinero corrupto de Odebrecht”.

Santos respondió en X, llamando a la calma y a dejar atrás el odio: “Expresidente Uribe, lo invito a dejar atrás el odio. Hoy, más que nunca, el país necesita grandeza y ejemplo de ambos”. Sin embargo, este mensaje no apaciguó las tensiones.

El Centro Democrático, partido fundado por Uribe, respaldó las críticas de su líder, calificando la presencia de Santos como “ofensiva” y acusándolo de contribuir a la violencia que, según ellos, derivó en el asesinato de Uribe Turbay. También lamentaron que Uribe, “quien lideró la lucha contra la violencia”, no pudiera asistir al homenaje debido a su situación judicial.

(Ver también: “Un país despelotado”: Santos dice que Petro es un “autócrata con actitudes dictatoriales “)

El enfrentamiento reavivó las profundas diferencias entre ambos exmandatarios, cuya relación se fracturó tras la decisión de Santos de negociar el Acuerdo de Paz con las Farc en 2012, lo que Uribe consideró una traición a su política de “seguridad democrática”.

Además, el uribismo ha acusado a Santos de influir en los procesos judiciales contra Uribe, una narrativa que se reforzó con este episodio. La controversia eclipsó parcialmente el ambiente de luto por Uribe Turbay, evidenciando la polarización política en Colombia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.