Escrito por:  Redacción Nación
Ago 11, 2025 - 9:05 am

En la madrugada del 11 de agosto se escribió una nueva página oscura en la historia de Colombia. Luego de dos meses de luchar por su vida, Miguel Uribe murió en la Fundación Santa Fe de Bogotá. El senador del Centro Democrático y precandidato del mismo partido había recibido dos disparos en la cabeza, que finalmente acabaron con su vida.

Desafortunadamente, no es el primer aspirante a la Presidencia de Colombia que es asesinado en plena campaña. Jorge Eliecer Gaitán, Carlos Pizarro y Luis Carlos Galán son algunos de los que integran la lista de políticos cuya vida fue cobrada por la violencia. Justamente, Uribe Turbay y Galán comparten una particular coincidencia en su homicidio. Jaime Garzón, que, si bien no era político como tal, cumplía un papel fundamental en este ámbito, también hace parte de esta cruda casualidad.

(Vea también: Dolorosa coincidencia de la muerte de Miguel Uribe y su mamá, Diana Turbay, marcada por la violencia)

Lee También

Crímenes de Miguel Uribe, Luis Carlos Galán y Jaime Garzón comparten coincidencia

 

Los asesinatos de Luis Carlos Galán, Jaime Garzón y Miguel Uribe Turbay coinciden en que los tres murieron en el mismo mes, agosto. El primero de ellos fue Galán.

El candidato presidencial por el partido Nuevo Liberalismo, fue asesinado la noche del 18 de agosto de 1989 en Soacha, mientras participaba en un acto de campaña en la plaza central del municipio. Minutos después de iniciar su discurso, varios sicarios al servicio del narcotráfico, principalmente del cartel de Medellín, le dispararon en repetidas ocasiones, hiriéndolo de gravedad. Galán fue trasladado de inmediato a la Clínica de la Universidad de La Sabana, pero falleció poco después debido a la gravedad de las heridas.

Garzón, por su parte, fue ultimado el 13 de agosto de 1999 en Bogotá, cuando se dirigía a la emisora Radionet para participar en su programa matutino. Hombres armados interceptaron la camioneta en la que viajaba y le dispararon en repetidas ocasiones, causándole la muerte de inmediato. Investigaciones posteriores vincularon el crimen a miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), bajo el mando de Carlos Castaño, quienes lo consideraban un obstáculo por su labor de mediación en liberaciones de secuestrados y su fuerte crítica política.

Por último, sucedió el de Miguel Uribe. El 7 de junio de 2025, durante un mitin político en el barrio Modelia, un joven de 15 años disparó tres veces contra el senador y precandidato presidencial, dos tiros en la cabeza y uno en la pierna, con una pistola Glock 9 mm, en un ataque coordinado con al menos cinco cómplices. Tras ser trasladado a la Fundación Santa Fe y sometido a múltiples cirugías, su estado se mantuvo crítico por dos meses, hasta que falleció a la 1:56 a.m. del 11 de agosto de 2025, a los 39 años.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.