Escrito por:  Redacción Nación
Nov 26, 2025 - 12:04 pm

Wilmar Mejía sigue dando de qué hablar. Mucho más desde su aparición en medios de comunicación para dar respuesta a las preguntas que hay por su aparición en la investigación publicada por Noticias Caracol, en la que se divulgó una información que contenían unos dispositivos tecnológicos incautados a miembros de las disidencias de las Farc, hace 14 meses.

(Vea también: Revelan que disidencias de las Farc tendrían acceso a información secreta del DNI y Fiscalía lo sabía)

En Caracol Radio conversó durante casi una hora. Sin embargo, su entrevista dejó más dudas que respuestas. Específicamente, cuando Mejía habló de su pasado, su llegada al DNI y su vinculación a la Universidad de Antioquia como delegado del presidente Gustavo Petro.

Entre las varias dudas que dejó su conversación en este espacio radial está su llegada como director de Inteligencia Estratégica de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

Lee También

Según contó, él conocía al presidente Gustavo Petro desde hace muchos años y, por cosas de la vida, terminó enterándose de una información de alto valor. Lo extraño es cómo, según su versión lo contactaron desde el DNI. Estas fueron sus respuestas a las preguntas de Gustavo Gómez, director de 6 a.m., de Caracol Radio:

Gustavo Gómez: ¿Quién lo lleva a la DNI? ¿Quién dice “oiga, este Wilmar es bueno y lo voy a llevar a la DNI”? ¿Quién?

Wilmar Mejía: “A alguien le dieron la instrucción de que me entrevistara. En esa entrevista fuimos con varias personas y había varios miembros…”

G.G.: ¿A usted lo llaman y le dicen: ‘Hola, señor Wilmar, es de parte de la DNI. ¿Quiere venir mañana a una entrevista para trabajar aquí’?

W. M.: “No, no en ese contexto. Alguien dio la instrucción: ‘Reúnase con Wilmar y escúchenlo’. Yo estaba en Medellín y me dijeron que si podía venir a Bogotá a reunirme con unas personas del Gobierno.”

G.G.: ¿La DNI tenía interés en usted? ¿El Gobierno quería que usted entrara, estando en la dirección de Antioquia?

W. M.: “No. El Gobierno tenía interés en que la DNI fuera receptor de la información que yo tenía.”

G.G.: ¿Cuál información?

W. M.: “Una información que ponía en riesgo la seguridad de… (silencio)… miembros de las Fuerzas Militares.”

G.G.: ¿Un licenciado en educación física cómo sabía información que pone en riesgo la seguridad del Estado?

W. M.: “Cuando alguien es la dignidad del presidente en un Consejo Superior, es muy importante. Es un cargo honorífico de muy buen valor.
La gente interpreta que esa dignidad garantiza proximidad con quien te designa. Entonces eso fue lo que interpretaron algunas personas, y como vieron que yo era el representante del presidente, pensaban que yo hablaba con él. Me refirieron unas personas, yo los recibí. Eso tenía que ver con redes de personas al interior de las unidades militares vendiéndole armas y explosivos a grupos al margen de la ley. Yo dije: ‘Carajo, ¿qué pasó acá? ¿Por qué estoy en este espacio?’ Pero ya estaba comprometido, ya la recibí.”

G.G.: ¿Usted tiene mucho contacto con grupos al margen de la ley, que se entera de cosas que no tiene nadie?

W. M.: “Esa información salió de la misma institucionalidad.”

G.G.: ¿Qué es ‘la institucionalidad’?

W. M.: “Miembros del Ejército que estaban preocupados por lo que estaba pasando.”

G.G.: Es decir, ¿miembros de la Fuerza Pública llamaban a un profesor de la Universidad de Antioquia para decirle todo lo que estaba pasando porque creen que usted tiene contacto con el presidente, y contarle todo lo que estaba pasando? ¿Es así?

W. M.: “Me contactaron por medio de una tercera persona que era retirada de las Fuerzas Militares y que era amigo mío…”

G.G.: ¿Por qué no hablaron con alguien del Ministerio de Defensa, del alto Gobierno, alguien que trabaje en Palacio? ¿Por qué buscar a un profesor de la Universidad de Antioquia?

W. M.: “Todo esto se mueve por transferencia de confianza…”

La llegada de Mejía a la DNI sigue siendo extraña. Él había asegurado en W Radio que para llegar a ser parte de la entidad encargada de la inteligencia en Colombia no se necesita ser un profesional en ninguna rama. “Un agente de inteligencia puede ser bachiller, técnico, tecnólogo o profesional. Lo que tiene que tener es acceso a información, formación en investigación y conocimiento”, explicó.

Sin embargo, su presencia en la DNI y la Universidad de Antioquia deja muchas dudas. Por ejemplo, para Gustavo Gómez “es evidente que le permiten que siga en las 2 funciones porque lo necesitan llevando información de lo que hacen los estudiantes y de lo que pasa en la universidad”, aunque Mejía asegura que no es así.

Wilmar Mejía no supo argumentar quién fue la persona que lo llevó a la DNI ni cómo consiguió es valiosa información que terminó siendo fundamental para su ascenso a esa entidad. Sin embargo, asegura que va a “revisar” su continuidad en el cargo de la Universidad de Antioquia. Y es, a pesar de que dos días atrás argumentaba en X que iba a seguir en el cargo, hay información de que no asistió a la reunión del Consejo Superior del martes.

Él asegura que está donde está gracias a la información que ha logrado y que ha terminado en investigaciones que, supuestamente, acaban en despidos de miembros de las fuerzas militares. Y aunque no lo dijo directamente, es parecida a la versión que entregó el presidente sobre el supuesto complot que habría detrás de todas las revelaciones para sacarlo del camino a él y al general Juan Miguel Huertas. De hecho, Mejía no niega su cercanía con Huertas y asegura que es su “amigo”, a tal punto que conoce a su familia. También, dice Mejía, él le habló al presidente de Huertas para que fuera reintegrado al Ejército.

(Vea también: Filtran audios de Wilmar Mejía (vinculado en escándalo del Gobierno) pidiendo “salvar al presidente”)

Lo curioso es que sean Huertas y Mejía los dos hombres que se mencionan en la investigación de Noticias Caracol y que estuvo guardada durante tantos meses. Y aunque él no explica por qué sus nombres están vinculados a esas conversaciones de alias ‘Calarcá’, asegura que no conoce al violente disidente de las Farc que está detrás del narcotráfico y de varios hechos delictivos en Colombia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.