Los efectos de la investigación periodística hecha por Noticias Caracol ha empezado. Según el medio citado, supuestos vínculos entre altos mandos del Gobierno de Gustavo Petro y disidencias de las extintas Farc, encabezadas por Alexánder Díaz, alias ‘Calarcá’, habrían sido descubiertos.
(Vea también: Muestran chats que mencionan a Francia Márquez en presunta financiación de disidencias a Petro)
La raíz del escándalo sería un operativo militar ejecutado el 23 de julio de 2024, en la población de Anorí. En este, una caravana protegida por la Unidad Nacional de Protección y compuesta por siete jefes de las disidencias fue aprehendida. A pesar de que llevaban armas, la fiscal Luz Adriana Camargo decidió liberarlos, explicando que eran “gestores de paz“. Posteriormente, los detenidos retomaron las armas, de acuerdo con el informe periodístico.
El general Juan Miguel Huertas, jefe del Comando de Personal del Ejército, es uno de los funcionarios señalados en el caso. Huertas habría sugerido la creación de una empresa de seguridad falsa para permitir que los guerrilleros se desplazaran en vehículos blindados y portaran armas legalmente. Según una carta a la que accedió Noticias Caracol, Huertas ofreció protección y respaldo logístico a los hombres del grupo, asegurando que si las conversaciones de paz fallaban, las disidencias tendrían hombres “legales” con que contar, de acuerdo con el reportaje.
Por otro lado, Wilmar Mejía, figura clave en la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), es otro de los personajes centrales señalados en la investigación. Mejía fue nombrado por Petro como parte del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia, y es calificado como “el verdadero poder” en Inteligencia por más de 24 fuentes. Este notable poder se evidencia en cómo presuntamente lideró una purga de oficiales que no eran leales al Gobierno, manejó traslados, promociones y despidos, y aparentemente facilitó la creación de empresas de seguridad para las disidencias, y proporcionó a estas información clasificada sobre operativos de la fuerza pública, de acuerdo con el citado medio.
“Él es el general que acompañará a Wiliam el día que vayan a darle las pruebas de lo de la muerte del camarada en territorio venezolano”, dice una de las cartas, haciendo referencia a un viaje de Huertas y Mejía para conocer sobre la muerte de un guerrillero.
“Aquí me presentó lo que fue coroneles, estaciones de policía, comandantes de estación de Policía, de CAI”, afirmó en la misiva, refiriéndose a los contactos que le daba Mejía.
El problema se complica aún más con la revelación de conversaciones entre los líderes de las disidencias aludiendo a un supuesto respaldo a la campaña presidencial de Petro en 2022. La Fiscalía, a pesar de la seriedad de los hechos, no ha abierto una investigación formal y ha liberado a los detenidos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO