El dólar cerró en $ 3.802 el 21 de noviembre y la gran pregunta es si la divisa podría seguir bajando hasta los $ 3.500 en los próximos meses. Según expertos consultados por Bloomberg Línea, esa posibilidad depende, sobre todo, del manejo de la deuda que siga adelantando el Gobierno.
(Vea también: Dólar en Colombia cerró hoy por todo lo alto: volvió a acomodarse por encima de los $ 3.800)
El gerente de Inversión y Estrategia de Alianza Valores y Fiduciaria, Felipe Campos, dijo que romper los $ 3.700 sería posible si Crédito Público continúa con estrategias para atraer más dólares al país. A esto se suma el mayor interés internacional por monedas latinoamericanas, un factor que mantiene presión bajista sobre la divisa.
A cuánto podría bajar el dólar en Colombia
En ese análisis coincide Paula Chaves, analista de HFM, quien señaló que los niveles técnicos clave están en $ 3.686 y en un soporte amplio cerca de $ 3.570, una zona de alta volatilidad. Si ese rango llega a romperse, la caída del dólar podría acelerarse, según el mencionado portal.
El medio en cuestión señaló que, además, el Gobierno alista una nueva emisión de eurobonos para financiar otra recompra de deuda, luego de las operaciones recientes que han movido miles de millones de dólares. Ese flujo de divisas ha fortalecido al peso y presionado la tasa de cambio a la baja.
Aun así, Campos considera que por ahora debería mantenerse un equilibrio entre $ 3.700 y $ 3.900. Aunque ve viable el escenario de $ 3.500, advierte que una caída muy rápida no sería sostenible y podría afectar exportaciones y producción.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO