Revelan que disidencias de las Farc tendrían acceso a información secreta del DNI y Fiscalía lo sabía
A pesar de que el ente investigador tendría en su poder documentos, conversaciones, audios y más, la fiscal Luz Adriana Camargo no ha avanzado en el caso.
Escribe a continuación al correo de la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
Has enviado con éxito esta nota a:
Integrantes de las disidencias de las Farc (AFP) y logo del DNI (página web del DNI) / Composición Pulzo
green
¿De afán? Te lo resumimos
Únete a nuestro canal en WhatsApp
Las noticias más importantes, al instante
Por: El Colombiano
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Este artículo fue curado por Ricardo Baracaldo
Nov 23, 2025 - 10:16 pm
El general Juan Miguel Huertas, jefe de comando de personal del Ejército Nacional, está en el ojo del huracán luego de que uno de los jefes de las disidencias de las Farc asegurara que tanto él, como miembros de la Dirección Nacional De Inteligencia (DNI), les habría facilitado información secreta y clasificada que los ayudó, en varias ocasiones, a huir y evadir la Justicia.
La información se conoció este domingo 23 de noviembre en Noticias Caracol. En diálogo con este noticiero, fuentes de la entidad y del grupo armado ilegal aseguraron que, incluso, se habrían utilizado camionetas de la entidad para transportar a miembros de las Farc lejos de las autoridades.
Después de casi un año de rastreo, análisis de archivos y cotejo de fuentes, la Unidad Investigativa de Noticias Caracol armó un complejo rompecabezas en el que quedaría en evidencia un escandaloso… pic.twitter.com/fU3XbAKO4E
Además, desde el Estado les habrían facilitado información que los ayudó, en varias ocasiones, a escapar de la justicia colombiana.
Cabe resaltar que la filtración se habría dado, específicamente, con las disidencias de las Farc, al mando de ‘alias Calarcá’, una célula que ha sido señalada por la Fiscalía de ser una de las posibles responsables del magnicidio de Miguel Uribe Turbay.
Según los reportes, en la Fiscalía General de la Nación reposarían chats, documentos y celulares que contendrían información que demuestra, no solo la presunta infiltración de los delincuentes dentro de la DNI, sino que también habría menciones a una supuesta financiación del grupo armado a la campaña Petro Presidente.
A pesar de que el ente investigador tiene en su poder aquellos documentos, la fiscal Luz Adriana Camargo no ha avanzado en el caso.
El caso, aunque reciente, ya generó reacciones desde varias orillas políticas y líderes del país. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, aseguró:
“Las revelaciones de @NoticiasCaracol son de extrema gravedad y ratifican lo que, desde hace más de un año, he denunciado desde el Gobierno de Antioquia: la sospechosa benevolencia con la que el Gobierno Petro trata a disidencias FARC de Calarcá”, escribió en su cuenta de X.
Las revelaciones de @NoticiasCaracol son de extrema gravedad y ratifican lo que, desde hace más de un año, he denunciado desde el Gobierno de Antioquia: la sospechosa benevolencia con la que el Gobierno Petro trata a disidencias FARC de Calarcá.
El 23 de julio de 2024, el Ejército Nacional realizó un retén en Anorí, Antioquia. Allí, detuvieron una caravana con siete jefes de las disidencias de Calarcá que iba custodiada por integrantes de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Cuando revisaron, las autoridades encontraron que los jefes iban en compañía de un menor de edad, algo que constituye un delito y una violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH). Sin embargo, la fiscal Luz Adriana Camargo ordenó que los dejaran ir, argumentando que, al ser gestores de paz, no podían ser capturados.
A pesar de aquella orden, las autoridades mantuvieron en su poder las pertenencias de los jefes. Entre los objetos decomisados se encontraban los celulares en los que reposan los chats, audios y documentos que serían la prueba del presunto nexo entre las disidencias de las Farc y altos miembros del Gobierno.
“Camarada, con el muchacho que yo fui yo allá hace ocho días estuvimos en Bogotá hablando con un general retirado. El hombre me dio buena confianza y nos propuso montar una empresa legal de seguridad”, dice una carta enviada el 8 de febrero de 2024 de Calarcá al general Huertas, publicada por Noticias Caracol.
En la misma carta se asegura que, presuntamente, el general Huertas le habría propuesto un plan a las disidencias para utilizar vehículos blindados del Estado para transportar armas.
“El general dice que la montemos mitad y mitad, que él se consigue los permisos y que nosotros pongamos los muchachos y las armas. Él dice que eso es una buena inversión porque llegado el momento en que todos esos procesos fallen, quedamos con hombres legales. El general dice que una compañía de máximo 20 hombres, que él primero consigue los permisos para pistolas y después de eso consigue los permisos para que nos permitan la circulación con fusiles”, estipula el documento.
Según lo que cuenta el jefe de las disidencias en la carta, Huertas le habría hablado de establecer estrategias para evadir retenes y controles mientras se movilizan por las carreteras del país. Además, el texto enviado resalta la cercanía de Huertas con el Gobierno de Gustavo Petro.
Aquel vínculo se hizo evidente en 2022, cuando el general Huertas apoyó públicamente la campaña del presidente Petro. Para ese entonces, Huertas había sido destituido por el general Eduardo Enrique Zapateiro, quien entonces era el comandante del Ejército Nacional.
¿La razón? Huertas fue señalado por la JEP de, presuntamente, estar vinculado con casos de falsos positivos en Antioquia.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí