Escrito por:  Redacción Nación
Nov 22, 2025 - 5:03 am

Una investigación dio a conocer un patrón alarmante en el reclutamiento forzado de niños por parte de las disidencias de las FARC bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’. Esto luego de que Medicina Legal confirmara la muerte de menores en bombardeos.

(Vea también: Reapareció ‘Iván Mordisco’, envió mensaje a Petro y lanzó amenaza para elecciones de 2026)

Según la Unidad Investigativa del Tiempo, dos lugartenientes del frente Armando Ríos, conocidos como “Corea” (Diego Horacio Tarache) y “Wainer” (Javier Valencia), estarían a cargo de reclutar menores para convertirlos en combatientes.

Los niños son recogidos directamente en sus escuelas o en sus hogares por personas que se desplazan en un carro negro, que recorre el municipio de Calamar (Bolívar), según informó el rotativo.

Lee También

Campamento donde estarían escondiendo a niños reclutados

Luego, algunos de esos menores son llevados en contra de su voluntad a un campamento clandestino llamado “El fortín”, ubicado en la vereda Barranquillita (Guaviare), donde permanecen bajo la vigilancia de cuadros de seguridad del grupo criminal.

En ese campamento, además de armas, se reporta llegada de insumos como licor y provisiones que muestran la importancia estratégica del lugar para la estructura criminal. La información fue ratificada por el coronel Gonzalo Esteban Blanco, comandante de la Policía en Guaviare, informó el rotativo.

Además, existiría otro campamento en la zona rural de La Paz (vereda El Retorno), según Blanco, a la vez que explicó que la falta de denuncias dificulta la actuación de las autoridades.

“A los menores los mueven constantemente a San José del Guaviare, al sur de Calamar y al norte de Miraflores para que no los ubiquen las autoridades. Hemos rescatado a 27 este año, solo tres oriundos del Guaviare y la mayoría de Cauca, pero tan solo se han radicado seis denuncias por reclutamiento forzado”, indicó el comandante.

Preocupación por reclutamiento de niños en Colombia

El reclutamiento bajo estas condiciones despierta preocupación por posibles violaciones a derechos humanos, especialmente por el uso de menores en acciones militares. Organizaciones locales aseguran que estos niños son parte integral de la estructura armada, lo que agrava la vulnerabilidad de estas comunidades.

Adicionalmente, Fredy Hernán Pérez, director territorial del Meta y Llanos Orientales de la Unidad Nacional para las Víctimas, dio a conocer otra modalidad por la cual estarían convenciendo a los menores de ingresar a esa guerrilla.

“Le hablan de más de un salario y supuestos dividendos de actividades ilícitas. Calamar y Puerto Nariño (frontera amazónica con Perú y Brasil) son algunos de los puntos críticos en donde se ha identificado el reclutamiento forzado de menores”, firmó Pérez.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.