
En las últimas horas, el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) confirmó el rescate de dos niñas de 14 y 15 años pertenecientes a esta comunidad, quienes habían sido reclutadas por disidencias de las Farc.
(Vea También: Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?)
Las jóvenes regresaron a la libertar después de permanecer 35 días bajo el control de las disidencias. Este episodio ocurrió en el municipio de Timba, Cauca, una de las zonas más golpeadas por la violencia en Colombia.
“Fueron de alguna manera rescatadas las niñas que estaban involucradas en este lamentable hecho del rapto. Solo podemos decir que las niñas están bien y que ahora están bajo protección del CRIC”, dijo Eduin Mauricio Capaz Lectamo, coordinador del área de Derechos Humanos del CRIC.




Para lograr su liberación fue necesaria la intervención de una misión humanitaria conformada por autoridades del municipio de Caldono, comunidades indígenas y organizaciones defensoras de derechos humanos del CRIC, según informó Blu Radio.
La comunidad indígena y el CRIC denunciaron la violación de los derechos de las menores y la falta de protección en la zona. De acuerdo con la emisora, se habla de 700 menores que aún se encuentran reclutados en esa región.
“Nosotros hemos llamado a la institucionalidad a responder en la medida de sus responsabilidades en estos casos y a actuar junto con las comunidades indígenas para no revictimizar a las familias. Ahora nos queda solicitar a los actores armados que regresen a los demás niños”, expresó Capaz, de acuerdo con el citado medio.
El @CRIC_Cauca reconoce y exalta la valentía de las Autoridades del nivel regional, zonal y local, la #GuardiaIndígena y los equipos comunitarios de derechos humanos, quienes, con dignidad y compromiso, defienden, cuidan, protegen y rescatan a nuestras semillas @ONUHumanRights pic.twitter.com/INl6iMnWTV
— Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) (@CRIC_Cauca) October 21, 2025
¿Por qué persiste el reclutamiento forzado de menores en Colombia?
Luego del acuerdo entre el Gobierno y las Farc, las disidencias que no se desmovilizaron retomaron el control de las zonas más vulnerables. En ellas, el reclutamiento de menores se ha convertido en una de las prácticas más atroces, violando de forma directa los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
La persistencia del conflicto en regiones como el Cauca, sumada a la pobreza, exclusión social y falta de oportunidades, deja a los niños y adolescentes en una situación de alto riesgo. Este panorama evidencia la urgencia de fortalecer la presencia estatal y de mejorar las condiciones de vida en estas comunidades, para evitar nuevos reclutamientos y proteger el futuro de la niñez colombiana.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO