Escrito por:  Redacción Mundo
Oct 18, 2025 - 6:31 am

El Caribe se ha convertido en un escenario de batalla contra el narcotráfico, pero también en un territorio atravesado por tensiones políticas y choques diplomáticos entre Estados Unidos y Venezuela.

(Vea también: Maduro, más asustado que nunca, le pide clemencia a Trump: “No war, yes peace”)

En el centro de esta dinámica se encuentra el combate a las denominadas narcolanchas’, embarcaciones rápidas cargadas de cocaína, cuyo origen, según investigaciones, se ubica principalmente en Venezuela y que estarían vinculadas con redes criminales relacionadas con el régimen de Nicolás Maduro.

El derribo de estas embarcaciones fue una política impulsada durante la administración de Donald Trump. Esta ofensiva transformó lo que antes era un simple operativo antinarcóticos en una demostración de poder militar y un posible preludio de una confrontación de mayor escala.

Lee También

¿De dónde salen y de quién serían las ‘narcolanchas’ que ataca Estados Unidos?

De acuerdo con una investigación de Semana, gran parte de esas embarcaciones salen desde territorio colombiano con apoyo logístico del régimen, según informe de inteligencia y documentos a los que habría tenido acceso la revista.

 “Las embarcaciones salen por las islas de San Bernardo, San Andrés o Providencia, aprovechando la complicidad de pescadores locales y embarcaciones artesanales a cambio de dinero”, indicó un informante a la revista.

Por otra parte, se nombra al ‘Cártel de los soles’ y grupos armados como el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc y el Eln, como responsables de dichas operaciones y lanchas.

“Están tercerizando los viajes. Mandan gente de confianza o navegantes que aceptan el riesgo a cambio de un pago alto. Muchos dejan un anticipo a sus familias porque saben que tal vez no regresen”, detalló un agente antinarcóticos al citado medio.

¿Por qué una invasión de Estados Unidos a Venezuela afectaría a Colombia?

El mandatario señaló que la política antidrogas de Estados Unidos, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, ha procovado tensiones internacionales y podría tener como consecuencia “una posible invasión a la República de Venezuela”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.