Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 7, 2025 - 10:56 am
Visitar sitio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha suspendido los esfuerzos para alcanzar un acuerdo diplomático con Venezuela y ordenó a su enviado especial, Richard Grenell, que detenga todas las gestiones, según informó el lunes un alto funcionario estadounidense. Esto mientras crece la amenaza de una escalada militar entre los dos países y luego de que el domingo Trump dijera que ya no quedaban lanchas en el Caribe, donde realizó diversos ataques, y que ahora “tendría que empezar a buscar en tierra”.

Desde el Despacho Oval y ante altos mandos militares, Donald Trump ordenó el jueves a su enviado especial, Richard Grenell, detener todas las gestiones con Venezuela. Un alto funcionario estadounidense confirmó el lunes que el presidente ha suspendido la vía diplomática.

Al ser consultado sobre si Trump estaría considerando la posibilidad de lanzar ataques dentro del país sudamericano, el funcionario, citado por Reuters, declaró que el presidente aún no ha decidido si llevará su campaña militar a una segunda fase.

La noticia de la suspensión de estos esfuerzos diplomáticos, que fue publicada inicialmente por el New York Times, se produce tras una serie de ataques militares contra embarcaciones que transportaban drogas cerca de Venezuela. 

Lee También

Leer tambiénLo que piensa la oposición venezolana sobre el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

Según el periódico, funcionarios estadounidenses informaron que el gobierno de Trump ha elaborado diversos planes militares para una escalada. Esas operaciones también podrían incluir planes diseñados para obligar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a dejar el poder.

Trump declaró ante el Congreso que Estados Unidos está involucrado en “un conflicto armado no internacional” con los cárteles de la droga.

El domingo, Trump dijo a los miembros del ejército estadounidense que los ataques de Estados Unidos contra buques frente a las costas de Venezuela habían detenido el flujo de drogas por mar. En un acto en la base naval de Norfolk, Virginia, el republicano agregó que ahora Estados Unidos “tendría que empezar a buscar en tierra”. La Casa Blanca no dio más detalles al respecto.

El lunes, Maduro manifestó que espera que la “diplomacia del Vaticano” ayude a su país a “preservar la paz”.

El mismo día, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, señaló que Washington había sido advertido por “tres vías distintas” de una “operación de bandera falsa” con “explosivos letales” por parte de “sectores extremistas de la derecha venezolana local” en la Embajada de Estados Unidos en Caracas.

Las tensiones entre Washington y Caracas se han intensificado desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero, y Maduro ha negado las acusaciones de Estados Unidos relacionadas con la producción de drogas en el país y ha afirmado que Estados Unidos espera derrocarlo del poder. 

Trump ha restado importancia a la posibilidad de un cambio de régimen en el país sudamericano.

Sin embargo, el secretario de Estado estadounidense y asesor de Seguridad Nacional, Marco Rubio, calificó a Maduro de líder “ilegítimo” y citó reiteradamente una acusación de Estados Unidos contra él por cargos de narcotráfico.

Rubio también dijo que Maduro es un “fugitivo de la justicia estadounidense”.

Desde su regreso a la Casa Blanca, el Gobierno de Trump aumentó la recompensa por quien aporte información que permita capturar a Maduro a 50 millones de dólares.

Leer tambiénEl Gobierno de Trump duplica a 50 millones de dólares la recompensa por Maduro

Con Reuters, EFE y medios locales

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.