La fiscal general Luz Adriana Camargo se refirió al escándalo de carácter nacional que estalló por los archivos de alias ‘Calarcá’ y las tensiones por los tiempos de la investigación.
(Vea también: Escándalo sacude el proceso de paz de Petro: filtraciones, espionaje y tensión en las negociaciones con disidencias)
Desde el inicio dejó claro que el despacho no trabaja sobre un expediente sencillo y que la fiscal encargada del caso no actuó por negligencia, sino frente a un proceso extremadamente complejo.
Camargo explicó que la información no estaba condensada en un solo documento, sino en cinco informes, razón por la cual no se compulsaron copias de inmediato. Recordó que los dispositivos incautados en junio no podían ser revisados en el lugar del retén, como algunos sectores han sugerido.
Por ley, la única opción era embalar, iniciar cadena de custodia, enviarlos a laboratorio forense y comenzar la extracción técnica, un procedimiento que —advirtió— “no se hace en un día ni en dos ni en tres ni en un mes” y que tampoco pudo completarse en seis meses.
#EsNoticia 📌
La fiscal general, Luz Adriana Camargo, excusó a la fiscal de #Medellín por la falta de acción en la investigación de los archivos de alias ‘Calarcá’.Camargo afirmó que es una investigación extensa, pues no fue posible extraer rápidamente el material probatorio de… pic.twitter.com/jOLOHD0K2F
— TSM Noticias (@tsmnoticias) November 25, 2025
La fiscal general insistió en que el estándar judicial es distinto al periodístico y pidió entender esa diferencia para no poner en duda un trabajo que, según dijo, ya ha arrojado avances.
Qué pasa con la investigación de alias ‘Calarcá’
Recalcó que aún tienen dos tareas fundamentales: identificar plenamente que quien aparece en los chats es alias ‘Calarcá’ y verificar si lo que allí se afirma es, o no cierto, pasos indispensables antes de tomar decisiones de fondo.
En un país que sigue con atención cada revelación del caso, Camargo advirtió que acelerar el proceso sin cumplir los protocolos forenses pondría en riesgo la validez de toda la investigación, lo que sería aún más grave en un escándalo de esta magnitud.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO