Escrito por:  Redacción Nación
Nov 25, 2025 - 1:15 pm

La filtración de varios audios obtenidos por El Tiempo, atribuidos a Wilmar Mejía –actual directivo de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y delegado del presidente Gustavo Petro en la Universidad de Antioquia– reactivó el escándalo por presuntas presiones a oficiales de la Fuerza Pública para obtener información interna y, eventualmente, favorecer al Gobierno.

Los audios, revelados por ese medio y entregados por funcionarios de la propia Dirección Nacional de Inteligencia, mostrarían que Mejía habría buscado que oficiales del Ejército y la Policía proporcionaran datos sensibles sobre generales activos y retirados, así como sobre supuestos seguimientos al presidente Petro. Según fuentes citadas por ese medio, las grabaciones también evidenciarían que se ofrecían beneficios en ascensos, nombramientos y continuidad en la carrera militar a cambio de esa información.

En una de las grabaciones, la voz que los oficiales identifican como la de Wilmar Mejía —y cuya autenticidad El Tiempo confirmó con fuentes internas— menciona que había urgencia para obtener ciertos datos debido a decisiones pendientes en el alto Gobierno.

“Lo que pasa es que la premura mía es que estamos a contrarreloj. Ayer me informaron que falta un visto bueno del Presidente para unos nombramientos nuevos que hay para Polfa y bueno, varios. Por agenda el hombre no se ha sentado, pero ya está en el escritorio de él”, se escucha en el audio.

Lee También

Mejía agrega que, una vez el mandatario revisara esos documentos, también intervendría el ministro de Defensa. Ese sería el motivo de su insistencia: “Llegando él también llegaría el Ministro de Defensa a firmar lo que tenga en el escritorio. Entonces, digamos que eso ha sido como la premura”.

En otro apartado, Mejía sugiere que un coronel entregaría información clave sobre presuntas irregularidades dentro de la Fuerza Pública: “Yo le dije: siéntese con él, que el coronel le cuenta todo lo que en el trasegar de su carrera tiene que tener información guardada. Mire a ver qué le sirve a usted y qué le sirve para que usted los siente con el director del DNI que le habla al oído al Presidente o con el Presidente directamente, dependiendo el punto, y que los dos se beneficien mutuamente. Eso es un CVY (…). Pero no me lo vaya a dejar tirado”.

Luego insiste en obtener datos sin reservas: “Dígale al coronel que me hable a calzón quitado, que no se vaya a guardar nada, que me cuente todo, que de todo lo que sabe algo sacamos en beneficio mutuamente“.

Además, advierte que su identidad no debe salir a la luz: “La idea es que pueda seguir y ascienda a coronel. Es que pueda seguir con su trasegar institucional. Pero si lo van a salvar hoy para entregarlo en 3 meses, pues no hicimos nada”.

En otra parte de la grabación, Mejía menciona que la información podría servir como herramienta para ayudar al Gobierno en medio de la crisis política: “Imagínese que usted pueda salvar al Presidente de la hoguera en la que está tan brava y que él pueda llegar con algo bueno para desviar la atención”.

(Vea también: “El presidente se quedó sin datos”: le caen a Petro por silencio luego de informe de Caracol TV)

Incluso señala los eventuales beneficios que esto podría representar para el oficial que coopere: “Donde ellos puedan hacer eso y desviar la atención, usted queda como un príncipe. (…) Eso es lo que hay que salvaguardar, la imagen suya. Usted no puede figurar”.

La existencia de estos audios coincide con el inconformismo que, desde hace meses, manifiestan oficiales del Ejército y la Policía por la influencia que —según ellos— ha tomado la DNI en asuntos como ascensos, retiros, reintegros y comisiones, que tradicionalmente eran definidos por la Junta de Generales.

Cinco oficiales consultados por El Tiempo afirmaron que en los polígrafos de rutina les han hecho preguntas directas sobre generales activos y en retiro, así como sobre supuestos seguimientos al presidente Petro. Aseguran además que funcionarios de la DNI, incluido Mejía, los habrían presionado para entregar esa información bajo la advertencia de posibles traslados o retiros.

La Dirección Nacional de Inteligencia negó esas prácticas en su momento, pero el escándalo volvió a tomar fuerza tras la revelación de los llamados “computadores de ‘Calarcá’”, desde donde se habría encontrado correspondencia que involucraba a un general y a un miembro de la entidad.

Mejía no respondió sobre los audios

El Tiempo contactó a Wilmar Mejía, quien manifestó estar dispuesto a hablar sobre la denuncia inicial publicada por Noticias Caracol —la cual negó mediante un comunicado—, pero no concretó una entrevista. Tampoco respondió a las preguntas enviadas sobre los audios filtrados ni sobre otra grabación atribuida a una persona cercana a él, en la que se pedía directamente información que demostrara que altos oficiales ordenaron seguimientos al Gobierno.

En esa segunda grabación también se menciona a varios generales sobre quienes, según un alto oficial, se solicitaba información: “Nos preguntan por mi general Vargas, Penilla, Vásquez Prada, Mujica y hasta por Naranjo”, afirmó.

La DNI afirmó que algunos de los chats atribuidos al funcionario corresponden a fechas anteriores a su llegada a la entidad.

¿Quién es Wilmar Mejía?

Wilmar Mejía es actualmente el director de Inteligencia de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) de Colombia. Su nombre se convirtió en el epicentro de una controversia luego de que memorias USB, correos electrónicos y chats incautados a las disidencias de alias ‘Calarcá’ —en un operativo realizado en Anorí, Antioquia, en julio de 2024— lo relacionaran con miembros de ese grupo armado.

Según información publicada por Caracol Radio y Noticias RCN, Mejía es licenciado en Educación Física. Ingresó al Gobierno Petro como oficial de inteligencia el 10 de mayo de 2024 y, en menos de un año, ocupó varios cargos hasta ser nombrado director de Inteligencia en febrero de 2025.

Además de su papel en la DNI, mantiene un cargo como delegado del presidente Petro en el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.