La Corte Suprema de Justicia inadmitió una denuncia presentada contra el senador, al considerar que las acusaciones levantadas por supuesta traición a la patria, lavado de activos, financiación ilícita de campañas y concierto para delinquir carecían totalmente de sustento fáctico y probatorio, detalla El Tiempo.
Según el auto firmado por la magistrada Cristina Lombana, el denunciante no precisó tiempo, modo ni lugar de los hechos, y las afirmaciones se basaban en supuestos “archivos confidenciales de inteligencia militar” sin validez jurídica.
La denuncia señalaba, sin pruebas, que Cepeda supuestamente habría financiado sus campañas con dinero del narcotráfico, tenido vínculos con el Foro de São Paulo y promovido acuerdos con grupos ilegales, añade ese diario.
La Corte enfatizó que pertenecer al Foro o a la Comisión de Derechos Humanos no constituye delito y que no existen indicios de que Cepeda haya recibido recursos ilícitos ni participado en conspiraciones.
“Pertenecer al Foro de Sao Paulo o a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso no constituye delito”, señaló la Corte en su fallo.
El caso dio un giro inesperado cuando el abogado Óscar Armando Díaz informó que su identidad fue suplantada, pues nunca interpuso esa denuncia y las firmas, correos y números usados eran falsos, apuntó ese periódico.
Por esta irregularidad, la Corte Suprema compulsó copias a la Fiscalía General para que investigue la suplantación y determine posibles responsabilidades penales.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO