En medio de las novedades en Bogotá, Transmilenio sorprendió al anunciar un cambio clave para quienes están interesados en personalizar la tarjeta Tullave por la ampliación de los horarios de atención.
“¡Buenas noticias para nuestros usuarios! Ampliamos los horarios de atención en 16 puntos de personalización de la tarjeta Tullave”, indicó el sistema masivo de transporte por medio de su cuenta institucional de X (antes conocido como Twitter).
El que parece ser un alivio y oportunidad para los pasajeros en Bogotá fue anunciado el martes 25 de noviembre de 2025, cuando se indicó cómo quedaron los horarios.
¿Cuáles son los horarios para personalizar tarjeta Tullave?
“Ahora te atenderemos en jornada continua de 6:00 a.m. a 8:00 p.m., de lunes a domingo y festivos”, indicó la compañía sobre las horas para personalizar la Tarjeta Tullave para Transmilenio y SITP.
Los nuevos horarios implican un cambio de más de dos y cuatro horas adicionales de atención cada día, de acuerdo con los cálculos de María Fernanda Ortiz, gerente general de Transmilenio.
¡Buenas noticias para nuestros usuarios!
🚍✨ Ampliamos los horarios de atención en 16 puntos de personalización de la tarjeta tullave.
Ahora te atenderemos en jornada continua de 6:00 a.m. a 8:00 p.m., de lunes a domingo y festivos.
Con todo ese movimiento se cubren necesidades en localidades como San Cristóbal, Kennedy, Chapinero, Teusaquillo, Soacha, Usaquén, Engativá, Bosa, Suba, Tunjuelito y Usme, a la espera de un posible aumento del pasaje de Transmilenio en 2026.
De hecho, sobre ese tema, la directiva aclaró que todavía no es una decisión tomada, pero justificó la alternativa de que se lleve a cabo debido al aumento de varios costos como el precio del diésel y del salario mínimo, lo que lleva a un incremento para sus trabajadores, entre otros motivos operacionales.
¿Cómo personalizar la tarjeta Tullave para Transmilenio y SITP?
Así es cómo se puede personalizar la tarjeta Tullave, utilizada en Transmilenio y el SITP de Bogotá, de forma clara y paso a paso, según el sitio de Tullaveplus:
Primero, se debe saber que la tarjeta básica (la que se compra inicialmente) tiene un costo (aproximadamente 8.000 pesos) y debe ser personalizada si se desean acceder a beneficios.
Si se prefiere hacer de forma presencial, acudir a un “punto de personalización” autorizado. Llevar la tarjeta básica, documento de identidad (cédula), y, en caso de ser menor de edad, el registro civil del menor y la cédula del padre, madre o tutor legal. Una vez allí, solicitar que asocien la tarjeta a nombre y documento, sin costo adicional.
Otra opción más cómoda es hacerlo de forma virtual. Para ello accede al sitio oficial de Tullave y buscar la sección de ‘personalización virtual’. Allí se debe registrar o iniciar sesión, ingresar el número serial de tu tarjeta, y seguir los pasos del formulario. Luego de completar ese trámite en línea, se tiene un plazo (normalmente 30 días) para acercarse a cualquier taquilla del sistema con cédula y la tarjeta física, para que validen el registro.
Es importante destacar que la personalización no tiene costo. Solo se paga por la tarjeta básica si aún no se tiene. Si ya se cuenta con la tarjeta y se registras a cada nombre, se pueden disfrutar de sus beneficios sin pagar extra.
Personalizar la tarjeta TuLlave es un trámite sencillo y muy útil, ya sea de forma presencial o virtual. Al hacerlo, puedes mejorar la experiencia de movilidad en Bogotá.
¿Para qué sirve personalizar la tarjeta Tullave de Transmilenio y SITP?
Cuando se personaliza la tarjeta Tullave para Transmilenio y SITP se obtienen una serie de ventajas importantes y entre los principales están:
Transbordos gratuitos o casi gratuitos: al usar una tarjeta personalizada puedes hacer transbordos entre los servicios del sistema (troncal, zonal o TransMiCable) sin costo adicional, siempre que la conexión se realice en la ventana de tiempo establecida (generalmente entre 110 y 125 minutos desde la primera validación).
Viajes a crédito: si en algún momento no tienes saldo en la tarjeta, el sistema te permite “viajar a crédito”. Esto significa que el sistema te presta hasta dos pasajes diarios, los cuales se descuentan cuando recargues la tarjeta.
Protección del saldo: al personalizar la tarjeta, esta se vincula a tus datos. Si la pierdes o te la roban, puedes reportarla y bloquearla, impidiendo que otra persona use su saldo. El dinero que tenías cargado queda protegido.
Mejores opciones de subsidios y tarifas diferenciadas: para personas mayores, con discapacidad o con subsidios sociales (como quienes están en el Sisbén), la tarjeta personalizada permite acceder a tarifas preferenciales o subsidios en el transporte.
Acceso a información y seguimiento: al estar registrada, el sistema puede identificar tus rutas habituales y ofrecer información útil sobre recorridos, cambios operativos o alertas relacionadas con el transporte público.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí