Escrito por:  Redacción Bogotá
Nov 23, 2025 - 3:37 pm

Aunque el alcalde Carlos Fernando Galán no ha hecho mención a esta situación, en los últimos días, en el Concejo de Bogotá se está debatiendo el aumento del precio del transporte público para el 2026.

(Vea también: Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio)

Según dijo la concejal del Pacto Histórico Heidy Sánchez, en “250 pesos es lo que se proyecta para aumentar el valor de las tarifas transporte público en Bogotá”.

Así las cosas, el pasaje de Transmilenio en 2026 pasaría de costar 3.200 pesos a 3.450 pesos por viaje. En el video de la concejal no se habló de los beneficios que tiene actualmente esta tarifa para cierta población, pero sí de lo que pasará con el grueso de los habitantes de Bogotá que usan este servicio público todos los días.

Lee También

Este incremento afecta principalmente a la población de estrato 1, 2 y 3 que hace uso diario del transporte público en Bogotá“, asegura Sánchez y aunque ella no justificó las razones, es bien sabido que estas son las personas que más usan el transporte público como el SITP y el Transmilenio.

Hasta el momento, ella es la única que ha hecho referencia al aumento en la tarifa del transporte público y, además, criticó que esto estaría muy por encima de la inflación que se tiene presupuestada para final de este año.

“250 pesos que equivale a un 7,8 % por encima del 4,5 % que está proyectado el IPC para el año 2026. Además, la administración proyecta el valor para el fondo de estabilización tarifa de un 3,2 billones de pesos (…) La administración encabeza Transmilenio en las proyecciones y modelaciones que hace del fondo de estabilización tarifaria proponía que este fuera de un valor de 3,3 millones de pesos para que se aumentara o digamos que en términos reales se congelara el valor del transporte público y se aumentará 150 pesos”, explicó.

Se espera que el debate sobre el aumento en el precio de Transmilenio se mantenga en este cierre de año y que la administración de Carlos Fernando Galán dé a conocer el aumento en los primeros días del 2026.

(Vea también: Metrópolis, en Bogotá, cambiará: tumbarán varios edificios y Transmilenio se meterá en nuevo negocio)

Cabe recordar que en este 2025, el precio del pasaje del transporte público fue de 250 pesos y empezó el 18 de enero, por lo que se espera que algo similar suceda en 2026, pero con un valor aún por confirmarse.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO