Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Ricardo Baracaldo   Nov 23, 2025 - 12:11 am
Visitar sitio

Además de los conflictos que ha enfrentado el Centro Cultural Vive Claro desde su construcción, el Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN) manifestó su inconformidad por las afectaciones que los diferentes eventos realizados en este espacio han ocasionado a sus servicios y pacientes.

(Vea también: Glorieta elevada de la Av. Ciudad de Cali alcanza el 96% de avance: así va la construcción)

Según indicaron en un comunicado, en varias ocasiones han notificado a las autoridades, a OCESA y al administrador del proyecto para revisar los planes destinados a abordar problemáticas de movilidad, iluminación, manejo de residuos y ruido.

Según el hospital, a la fecha, no han recibido respuesta por ninguna de las entidades responsables. Además, cuentan con un estudio que refleja la problemática, sobre todo, del ruido.

Lee También

“El estudio de ruido realizado por la Universidad Nacional de Colombia a través de su Oficina de Gestión Ambiental durante el concierto del 7 de octubre de 2025 evidenció que, en los cinco puntos evaluados, los niveles registrados superaron los límites máximos permitidos para el subsector hospitalario nocturno (50 dB) e incluso los máximos para espectáculos públicos nocturnos (75 dB) en tres de ellos, con mediciones entre 77,5 y 82 dB”, señalaron.

En ese sentido, los eventos generan afectaciones directas a los pacientes hospitalizados y al personal asistencial. Inclusive, en un proceso de encuesta a las personas, el 80% señalaron no poder descansar por el ruido y el 75,6% mostró inconformidades por las vibraciones producidas en los espectáculos.

De la mano, también han surgido complicaciones en temas de movilidad: han dificultado el acceso de ambulancias, personal y pacientes. Inclusive, registraron impactos por la iluminación dirigida hacia el hospital, entre otras afectaciones.

Por lo anterior, el hospital solicita a las autoridades y responsables de hacer entrega del informe técnico completo del Laboratorio ADES y la presentación de un plan integral de mitigación que incluya control del ruido, gestión de movilidad, eliminación de pirotecnia sonora, manejo adecuado de residuos y monitoreo en tiempo real durante futuros eventos.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO