El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) difundió un nuevo comunicado en el que detalla el estado del tiempo previsto para el fin de semana comprendido entre el 22 y el 23 de noviembre de 2025. De acuerdo con la entidad, durante estos días se presentarán condiciones atmosféricas dominadas por nubosidad amplia y precipitaciones en distintos sectores del país, especialmente en horas posteriores al mediodía.
(Le puede interesar: Aviso de aeropuerto El Dorado por fuertes lluvias en Bogotá puso a miles de viajeros a volar)
El informe explicó que el domingo será el día con las lluvias más fuertes y persistentes, debido a la convergencia de humedad y a la presencia de sistemas atmosféricos que favorecen el desarrollo de nubes de gran desarrollo vertical, condiciones que afectarán tanto la región Andina como amplios sectores del Caribe, el Pacífico y la Orinoquia.
En el caso de Bogotá, que vivió un fuerte aguacero este 21 de noviembre, el Ideam señala que continuará predominando el cielo mayormente cubierto. Durante el fin de semana, la ciudad experimentará un incremento lento pero sostenido de las lluvias, que podrían intensificarse entre la noche del domingo y las primeras horas del lunes. En cuanto a la temperatura mínima, esta se mantendrá en rangos entre 11°C y 18°C, valores habituales para esta época del año, pero que pueden sentirse más fríos por la presencia constante de humedad y nubosidad.
¿Seguirá lloviendo en Bogotá este fin de semana?
Clima para el sábado 22 de noviembre
Para el sábado, la entidad prevé un escenario de nubosidad abundante asociada a precipitaciones de intensidad variable en múltiples departamentos. Las lluvias moderadas a fuertes podrían presentarse en zonas del centro y sur de Cesar, así como en Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba. En Antioquia, Norte de Santander y Santander también se estima actividad lluviosa en horas de la tarde.
(Lea también: Caos en la movilidad en Bogotá por fuerte granizada este viernes: Transmilenio hizo anuncio)
Hacia la región Andina, municipios de Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío y Huila registrarían episodios de lluvia que pueden extenderse durante varias horas. En los departamentos del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño se pronostican precipitaciones consistentes, influenciadas por la humedad que llega desde el Pacífico.
Las condiciones húmedas también serán notorias en el sur de Casanare, en áreas del Meta, y en sectores del occidente de Vichada. En Caquetá, Putumayo, Guaviare, Guainía, Vaupés y Amazonas se esperan lluvias frecuentes, propias de la dinámica atmosférica de la región. Para La Guajira y el occidente de Arauca se anticipan lluvias más débiles, principalmente en forma de lloviznas.
En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, aunque se observa una reducción progresiva en la actividad lluviosa, todavía podrían presentarse precipitaciones esporádicas durante la jornada.
Clima para el domingo 23 de noviembre
El domingo, según el análisis del Ideam, se prevé una disminución de la lluvia en buena parte del suroccidente colombiano, pero en contraste habrá un aumento notorio hacia el norte del país. Las zonas donde se podrían presentar los episodios más intensos incluyen el sur de La Guajira, sectores de Cesar y Magdalena, así como las regiones central y sur de Bolívar. Sucre, Córdoba, Antioquia, Norte de Santander y Santander también forman parte del corredor donde se anticipan lluvias significativas.
En el centro del país, las precipitaciones continuarían en Boyacá, Cundinamarca y Tolima, así como en Caldas y Risaralda. Hacia el occidente, el Chocó mantendrá un patrón de lluvias frecuentes, mientras que en Valle del Cauca, Cauca y Nariño se prevé variabilidad con periodos de lluvia intermitente.
En Arauca, Casanare, Vichada, Caquetá, Guaviare y Vaupés el pronóstico indica que la lluvia podría intensificarse durante la tarde y la noche. En Huila, Putumayo y Amazonas se espera una probabilidad menor de lluvias, con presencia ocasional de lloviznas.
El archipiélago de San Andrés y Providencia mantendrá la tendencia a la reducción de las precipitaciones, aunque no se descartan eventos aislados.
Ante la persistencia de lluvias en distintas regiones del país, el Ideam reiteró la importancia de tomar precauciones, especialmente en los departamentos con alerta por deslizamientos. Se sugiere estar atentos al estado de las vías, evitar desplazamientos nocturnos y reconocer zonas donde puedan ocurrir deslizamientos o derrumbes. En días de alta lluvia, se recomienda mantenerse en lugares seguros y avisar a las autoridades si se observan fallas en carreteras o taludes inestables.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO