
Los bogotanos se preparan para un nuevo golpe al bolsillo: a partir de 2025, el pasaje de Transmilenio aumentará su valor. Esta medida, anunciada por el alcalde Carlos Fernando Galán, se justifica por el incremento en los costos de operación del sistema y la disminución de los subsidios por parte del Gobierno Nacional.
(Vea también: Salario mínimo 2025: ¿cuántos pasajes de Transmilenio se compran con el aumento?)
Precisamente, en la mañana de este jueves se conoció el aumento que será de 250 pesos, así las cosas la tarifa quedará en 3.200 pesos, pero a partir del 18 de enero. Esta decisión ha desatado malestar entre los usuarios, quienes ven en este incremento una nueva carga económica en un contexto de alta inflación.
Cómo serán los transbordos en Transmilenio para 2025
También se aumenta la ventana de tiempo de 110 minutos a 125 minutos para transbordos a cero pesos para los usuarios con la tarjeta TuLlave personalizada, que les permitirá tener mayores beneficios en sus traslados en Transmilenio.
Para mitigar el impacto de este aumento, la administración distrital ha anunciado algunas medidas como la creación de paquetes de pasajes con tarifas preferenciales y la modificación del sistema de subsidios. Sin embargo, muchos ciudadanos consideran que estas medidas son insuficientes para compensar el incremento en el costo del pasaje.
Qué subsidios habrá con el pasaje de Transmilenio en Bogotá para 2025
A partir de febrero de 2025, 800.000 bogotanos en situación de vulnerabilidad podrán acceder a un nuevo esquema de subsidios para el transporte público. Esta medida beneficiará especialmente a adultos mayores de 62 años, personas con discapacidad y hogares en condiciones de pobreza y pobreza extrema que utilizan Transmilenio.
Los beneficiarios recibirán entre 5 y 12 pasajes gratuitos al mes, dependiendo de su condición particular. Esta diferenciación busca atender las necesidades específicas de cada grupo poblacional.
El principal objetivo es garantizar el acceso al transporte público a aquellos ciudadanos que más lo necesitan, mejorando así su calidad de vida y facilitando su movilidad en la ciudad. Además, se busca reducir las brechas de desigualdad y promover la inclusión social. El Distrito invertirá 100.000 millones de pesos en este nuevo esquema de subsidios durante el año 2025.
Qué es TransMiPass y cómo funciona
Finalmente, a partir del 20 de marzo de 2025, Transmilenio pone a disposición de sus usuarios más frecuentes una innovadora opción de pago: TransMiPass. Esta tarjeta inteligente permitirá a los usuarios adquirir un paquete de 65 viajes mensuales por un valor de 160.000 pesos, lo que representa un ahorro significativo en comparación con la tarifa individual.
Cuáles son los beneficios de TransMiPass
- Ahorro económico: al adquirir un paquete de viajes, los usuarios podrán disfrutar de una tarifa preferencial por cada viaje, lo que se traduce en un considerable ahorro mensual.
- Mayor comodidad: con TransmiPass, se eliminan las filas para recargar la tarjeta, agilizando el proceso de validación en los portales.
- Planificación eficiente: al conocer el número exacto de viajes disponibles, los usuarios podrán planificar sus desplazamientos con mayor precisión.
- Seguridad y control: la tarjeta cuenta con un sistema de seguridad que garantiza la protección de los datos personales del usuario.
¿Cómo adquirir TransMiPass?
- Registro en línea: los usuarios interesados deberán registrarse en la plataforma virtual de Transmilenio para hacer la compra del paquete de viajes.
- Recarga y activación: una vez hecha la compra, el usuario recibirá un código de activación que deberá ser ingresado en una de las máquinas habilitadas en los portales de TransMilenio para obtener su tarjeta física.
- Uso de la tarjeta: con la tarjeta activada, el usuario podrá validar su viaje en cualquier portal o estación del sistema.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO