Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Las obras impulsadas por el programa “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa” continúan su marcha en la capital colombiana, marcando hitos relevantes en el mejoramiento de la movilidad urbana. Esta semana, el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, supervisó los avances del Grupo 4 de la avenida Ciudad de Cali, donde actualmente se edifica una glorieta elevada que servirá como punto de conexión clave entre esta vía y la avenida Las Américas. De acuerdo con lo documentado por el portal oficial de la Alcaldía de Bogotá, cuando el alcalde Carlos Fernando Galán asumió oficialmente su mandato en enero de 2024, el avance en la etapa de obra de este grupo se encontraba apenas en el 29,50 %, lo que evidenciaba retos significativos para el progreso del proyecto.
Según el informe más reciente del IDU, con corte al 10 de noviembre de 2025, la construcción global del proyecto alcanzó un avance acumulado del 74,79 %. En palabras de Orlando Molano, este resultado representa un progreso notable respecto a las condiciones iniciales y se destaca especialmente por el desarrollo de la glorieta elevada, cuya ejecución llegó a un 96 % de avance para la misma fecha. La importancia de este punto radica en la solicitud directa del alcalde Galán de lograr la habilitación de la glorieta, subrayando su relevancia para el tránsito en la zona suroccidental de la ciudad.
Durante el inicio del mandato actual, el avance físico de esta estructura era del 36 %, lo que demuestra la aceleración lograda bajo la presente administración. La glorieta está concebida para el tráfico mixto, es decir, tanto vehículos particulares como de servicio público, y la obra integra ocho ramales de doble calzada, potenciando la conectividad vial. Además, en su primer nivel se ha diseñado una glorieta a nivel, reservada para la circulación exclusiva de buses del sistema TransMilenio, lo que mejorará la segregación y el flujo del transporte masivo.
Sobre los próximos pasos, Molano informó que durante el primer trimestre del próximo año se tiene previsto entregar parte del espacio público adyacente a la obra, y para el primer semestre, todas las zonas verdes contempladas en el proyecto.
Entre los logros recientes, destacan las exitosas pruebas de carga en la glorieta elevada, efectuadas mediante camiones de tres ejes con un peso de más de 29 toneladas cada uno. Estos ensayos permitieron evaluar el comportamiento estructural y confirmar la seguridad de la infraestructura. Asimismo, se completó la instalación de la carpeta asfáltica y avanza con rapidez la adecuación de 2.428 metros cuadrados de espacio público en el cuadrante suroccidental y parte del noroccidental.
¿Qué se entiende por "espacio público" en obras viales? - Cuando se menciona el avance en espacio público dentro de proyectos como la glorieta elevada en la avenida Ciudad de Cali, este término hace referencia a las áreas abiertas de uso común, como andenes, parques, zonas verdes y lugares para el esparcimiento ciudadano, que acompañan y complementan las infraestructuras viales. La destinación de estos espacios es fundamental para ofrecer entornos urbanos integrales, facilitar la movilidad peatonal y promover el encuentro social, elementos que según los avances reportados por el IDU, se consideran claves dentro del plan “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”. El concepto de espacio público cobra todavía más importancia en contextos urbanos densos, donde la convivencia, la movilidad y el acceso a zonas recreativas son esenciales para la calidad de vida.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO