Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por david.sanchez   Nov 21, 2025 - 11:54 pm
Visitar sitio

La Aeronáutica Civil de Colombia informó que tomará una serie de medidas “inmediatas y coordinadas” a raíz del aviso de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, el cual dijo que se presentará un “deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores”.

(Vea también: Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?)

La FAA, por medio de un Aviso a los Aviadores (NOTAM, en inglés), advirtió “sobre una situación potencialmente peligrosa en la región de información de vuelo de Maiquetía”, que corresponde al espacio aéreo controlado por Venezuela, el cual incluye también parte del Caribe sur y oriental. Se debe destacar que la alerta se refiere específicamente al aeropuerto internacional de Maiquetía, la principal terminal aérea del país vecino.

El aviso quedó vigente desde este viernes 21 de noviembre hasta el 19 de febrero de 2026, por lo que el organismo describió como “el empeoramiento de la situación de seguridad y la aumentada actividad militar” dentro o alrededor del país sudamericano.

Lee También

¿Qué medidas tomó la Aerocivil por anuncio de Estados Unidos?

En estricto cumplimiento con la normativa aeronáutica internacional y para salvaguardar la seguridad operacional, la Aeronáutica Civil de Colombia ha solicitado, con carácter urgente, a todos los operadores aéreos comerciales que utilizan esta región, la presentación de la siguiente información detallada:

Un análisis interno exhaustivo sobre el impacto directo y las implicaciones del aviso en sus rutas y operaciones actuales.

La descripción pormenorizada de las medidas operacionales y comerciales adoptadas, incluyendo la definición de rutas alternativas y los procedimientos de seguridad reforzados.

La confirmación formal de que se respetará el periodo de aviso previo de 72 horas requerido por la FAA para cualquier ajuste o modificación en los itinerarios afectados.

Asimismo, en estricto cumplimiento con los lineamientos de la FAA, se instruye a todos los operadores aéreo comerciales a:

  • Requerir a cuando lo consideren pertinente a la FAA, con un mínimo de 72 horas de antelación, los detalles específicos sobre información que pueda afectar el desarrollo de los vuelos planificados a través del correo electrónico FAAWATCH@FAA.GOV.
  • Reportar de manera inmediata cualquier incidente de seguridad o riesgo observado o experimentado dentro del espacio aéreo afectado,  tanto a la Aeronáutica Civil como a FAA a través de los canales oficiales establecidos.

¿Qué dijo Maduro ante amenaza de EE. UU.?

Rodeado por cientos de estudiantes que celebraban su día, el líder del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó el viernes que las “asechanzas” de Estados Unidos no lo detendrán durante un acto en el que bailó ritmos tropicales junto a su esposa

. “Es viernes y ¿Qué pasa el viernes?, ¿Y qué vamos a hacer hoy? La Venezuela en paz, viernes en la noche se declara en rumba (fiesta) total, ¡Rumba, rumba, rumba! ¡Es viernes y me voy rumba! ¡Y a mí no me para nadie! ¡Música!”, manifestó Maduro.

 

¿Por qué una invasión de Estados Unidos a Venezuela afectaría a Colombia?

El mandatario señaló que la política antidrogas de Estados Unidos, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, ha procovado tensiones internacionales y podría tener como consecuencia “una posible invasión a la República de Venezuela”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.