author
Escrito por:  Julian Bermúdez
Editor     Oct 31, 2025 - 8:14 am

En entrevista con Caracol Radio, el alcalde Carlos Fernando Galán fue claro en afirmar que continuarán las medidas que tienen muy molestos a los motociclistas, pero que están permitiendo disminuir los accidentes en estos días, en los que años atrás, aumentaba la cantidad de accidentes.

“Ayer bloquearon, me pidieron levantarla, pero no la vamos a levantar. Pido ayuda, comprensión, solidaridad de los que se ven afectados por esta situación, pero es una batalla que se tiene que dar para garantizar orden en la ciudad”, aseguró el alcalde de la capital.

La razón, explica él, es que “necesitamos controlar algunos corredores —vea acá cuáles son—” en los que habitualmente se hacen unas reuniones de motociclistas que se organizan en caravanas y terminan bloqueando el paso, tal como sucedió el fin de semana pasado.

Apegándose a la ley, Galán asegura que los motociclistas se pueden manifestar como lo han hecho, pero lo que no se permitirá es que bloqueen las vías y dejen sin transporte a las personas, menos un día como este 31 de octubre, en el que muchas familias necesitan llegar temprano a sus hogares para estar con sus hijos y llevarlos a pedir dulces.

Ayer hubo un hecho en el que agredieron a unos policías y yo le he dicho a la Policía que actúe, tiene que hacerlo. Si hay alguien que actúa con violencia, tiene que ser capturado. Y si hay bloqueos, que se levanten. Si quiere protestar, puede hacerlo, ese derecho está garantizado, pero si pasan a la violencia o situaciones de bloqueo, debemos actuar”, aseguró.

El alcalde Galán se compromete en que será “solo por unos días” y afirma: “no lo vamos a prolongar”, razón por la que espera comprensión de los ciudadanos que se vean afectados, en especial de los motociclistas que sí cumplen con las normas y que no puede movilizarse libremente. “Es una medida temporal”, reafirma.

¿Por qué hay restricciones para algunos motociclistas en Bogotá?

Hay algo evidente y que los líderes de los motociclistas ignoran cuando hablan de bloquear las vías, salir a las calles y pedir por sus derechos, lo cual es válido. En la actualidad, hay una gran cantidad de motociclistas que no cumplen con las normas: se les ve excediendo los límites de velocidad, manejando sin control en las vías de Bogotá, subiéndose a los andenes, entre otras acciones que cada vez sacan de quicio a los ciudadanos.

(Vea también: “Dejen trabajar”: ciudadanos emberracados se enfrentaron a motociclistas que los tenían bloqueados)

“La irresponsabilidad no es de unos pocos: es significativo el número de motos que no cumplen las normas, que se suben a los andenes, se meten en contravía y buscan que no se ejerza control”, dice el alcalde.

Comprometiéndose en que será una “medida limitada a este fin de semana” y “no es una medida general”, el alcalde dijo que “es una medida de seguridad porque tenemos antecedentes de las rodadas. El día que los niños salen a pedir dulces se encuentran con estas rodadas, que no cumplen ninguna norma, evaden cualquier control, se suben a los andenes y aterrorizan a la gente. No podemos permitir que eso suceda y tenemos que poner orden”.

“El crecimiento nos obliga a tomar medidas de control y a garantizar que todos los actores viales se comporten en la vía como corresponde, respetando los derechos de los demás. En general, estamos avanzando en ejercer control, pero a algunos grupos no les gusta que se ejerza control y no quieren que se ejerza control. Pero tenemos que hacerlo”, añadió sobre la situación actual, en la que cada vez hay un pie de fuerza más limitado, razón por la que se deben tomar medidas más generales que ayuden a tener el control.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO