Las autoridades han señalado que estas fechas coinciden con un incremento de siniestros viales y alteraciones al orden público asociados a las denominadas “rodadas de Halloween” o “rodadas del terror”. Los datos estadísticos recopilados entre 2022 y 2024 demuestran la gravedad del riesgo. Durante los fines de semana de Halloween en esos tres años, se registraron entre 14 y 16 víctimas fatales en siniestros viales cada año. Lo más alarmante, de acuerdo con las cifras del Distrito, es que 8 de cada 10 siniestros mortales involucraron a un motociclista. Además, aseguran, el riesgo se agrava en las horas nocturnas. En 2024, el 73 por ciento de las muertes nocturnas de motociclistas ocurrió entre las 10:00 p. m. y las 4:00 a. m..
Para la Alcaldía, estas cifras no solo reflejan la vulnerabilidad del motociclista ante la siniestralidad, sino que también señalan un patrón crítico de riesgo asociado a comportamientos inseguros en la vía, tales como el exceso de velocidad, el consumo de alcohol, andar sin el casco y el irrespeto a las normas de tránsito.
Además del riesgo vial, la medida busca contrarrestar el aumento en los indicadores de seguridad: los homicidios cometidos por agresores que se movilizaban en moto aumentaron un 21 por ciento, y los hurtos a personas aumentaron un 4 por ciento. De esta manera, la restricción busca prevenir estos comportamientos que ponen en riesgo la vida y la tranquilidad de la ciudadanía.
¿Cuáles son las restricciones para los motociclistas?
Restricción de acompañante: se decretó la prohibición de circulación en toda la ciudad para las motocicletas que transporten pasajero o acompañante, que en Colombia se le conoce como parrillero. Esta medida rige desde las 00:00 del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre de 2025.
Restricción nocturna general en corredores viales: se decretó la prohibición de circulación para todas las motocicletas (con o sin acompañante) en 20 corredores viales que históricamente han presentado siniestros viales y alteraciones al orden público. Esta restricción aplica entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. de cada día del fin de semana festivo.
Los 20 corredores viales sujetos a esta prohibición nocturna incluyen vías principales como:
Según la Alcaldía de Bogotá, las consecuencias para aquellos que incumplan las medidas transitorias de restricción están contempladas en la infracción C.14 del Código Nacional de Tránsito.
Esta conducta específica conlleva una sanción económica considerable y la potencial inmovilización del vehículo:
Multa: la infracción será sancionada con un comparendo por un valor de 604.100 pesos.
Inmovilización: además de la multa, la motocicleta podrá ser inmovilizada.
Para garantizar la movilidad segura y el cumplimiento de la medida, se desplegará un plan integral de control, el cual contará con 2.000 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, y cada noche se contará con 180 unidades entre Agentes Civiles de Tránsito, Guías y uniformados de la Policía de Tránsito. Además, se instalarán 15 puestos de control estratégicamente distribuidos en las vías durante cada noche del puente festivo.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí