Escrito por:  Redacción Bogotá
Oct 31, 2025 - 7:32 am

La mañana del viernes 31 de octubre del 2025 encuentra a Bogotá ingresando a un puente festivo de Halloween teñido de protestas en rechazo al controversial Decreto Distrital 528 de 2024. Este atado normativo, vigente desde el jueves 30 de octubre hasta el lunes 3 de noviembre, impone restricciones marcadamente drásticas a los motociclistas en 18 corredores principales de la ciudad.

(Vea también: Moteros que bloquearon vía en Bogotá golpearon a funcionario; hubo pelea con Policía y capturas)

Dicha norma busca, según sus voceros, proteger la vida y el orden público frente al incrementado registro de siniestralidad y delitos asociados al uso de motocicletas en las fechas de celebración de Halloween. De acuerdo a cifras e información reveladas por El Tiempo, entre los años 2022 y 2024, los fines de semana de Halloween en Bogotá han reportado un desalentador rango de 14 a 16 víctimas mortales, de las cuales un preocupante 80 % eran usuarios de motocicletas.

La polémica entorno a las restricciones ha convocado una notable respuesta de varios sectores de motociclistas. En un video publicado en redes sociales, Erixon Arias, vocero de los motociclistas, subrayó que “si no hay motos, no hay carros en la calle”, resaltando la relevancia del motociclismo en el fluido urbano de Bogotá y en la economía informal que depende de ellas.

Lee También

“Necesito a los 2 millones de motociclistas, a todos los de los clubes, porque nos vieron la cara y esto lo voy a dejar claro, señor Galán: si no hay motos, no hay carros en la calle. Esto es un decreto injusto ante los motociclistas y no me importa lo que digan de mi. Vamos a parar la ciudad”, señaló.

Agrupándose desde la madrugada del jueves, grupos de motociclistas decidieron manifestarse en varios puntos estratégicos de Bogotá. La calle 20 con avenida Boyacá y la autopista Sur con avenida Villavicencio, fueron algunos de los muchos lugares donde los motociclistas decidieron levantar su voz. Sus protestas llegaron a producir bloqueos en calles cruciales y congestionamientos vehiculares significativos, alterando la vida cotidiana de la ciudad e incluso llegando a la confrontación con la Policía Nacional.

Entre muchos de los argumentos esgrimidos por los manifestantes, se encuentra el hecho de que gran cantidad de trabajadores dependen de sus motocicletas para desplazarse o para llevar a cabo su labor diaria, como es el caso de mensajeros o repartidores. En respuesta a esto, la Alcaldía decidió eximir del cumplimiento de este decreto a las motos pertenecientes a la Fuerza Pública, a organismos de emergencia, a servicios de mensajería identificada y a servicios de seguridad y transporte de personas con discapacidad.

“Yo tengo que ejercer autoridad y no aceptamos amenazas. Yo tengo la responsabilidad de ejercer control”, dijo al respecto el alcalde Carlos Fernando Galán.

Dónde habrán protestas de motociclistas en Bogotá hoy

Pese a ello, durante este viernes 31 de octubre, en redes sociales circulan chats de WhatsApp que muestran los diferentes puntos de convocatoria donde habrían bloqueos. 

  • 4:30 a. m.: avenida Villavicencio Autopista Sur
  • Plantón contra Galán en edificio Ágora: 6:30 a. m.
  • Movilización Universidad Distrital sede Macarena: 8:00 a. m.
  • Plaza de Bolívar: 10:00 a. m.
  • Rodada del terror en El Campín: 8:00 p. m.

Motociclistas indignados por restricciones en Bogotá: estas son las razones de la protesta

Así se vivieron las protestas de los motociclistas en la capital, ante las medidas tomadas por el alcalde Carlos Fernando Galán.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO