DIVA REBECA
Cindy, más conocida como ‘La toxicosteña’, se ha convertido en una figura polémica y al mismo tiempo icónica de la cultura popular en Colombia. En una entrevista concedida al pódcast ‘A Pelo’, conducido por Omar Vásquez y Sergio Caballero, la artista habló abiertamente sobre su vida marcada por el rechazo, las críticas y su lucha por abrirse camino en la música.
La creadora de contenido y cantante de chámpela, un género que mezcla ritmos caribeños con letras irreverentes, se ha ganado tanto seguidores leales como detractores. “Me fascina llevarle la contraria a la gente, me fascina incomodar. Cada vez que les molesta saco una canción más plebe. Existe el derecho a la libre expresión. Yo subo mis canciones a una plataforma y la mala vida se la dan ellos”, afirmó durante la conversación.
(Lea también: ‘Alerta’ acusa al mánager de Altafulla de tumbar importante negocio que tenían ambos)
Su historia personal está atravesada por carencias afectivas y sociales. “Si a mí no me quiso ni siquiera la mujer que me parió, ¿qué puedo esperar?”, dijo al recordar su infancia. En la entrevista aseguró que durante años se victimizó por esa ausencia, hasta que decidió cambiar el rumbo de su vida: “Yo no pedí nacer, yo no tengo la culpa de no haber tenido un papá y una mamá. Pero decidí dejar de lamentarme y responsabilizarme de mi futuro”.




Los ataques contra ella, asegura, provienen en gran medida de otros creadores costeños: “Me han dicho burda y muerta de hambre. Sí lo soy. Pero los que me han atacado llevan más de 15 años tratando de tener el éxito que yo tengo. No es una molestia conmigo, es una frustración con ellos”.
(Vea también: Karina García se fue a urgencias por fuerte golpe en pleno entrenamiento de boxeo)
Más allá de la polémica, Cindy reivindica su autenticidad y desmiente rumores que circulan en redes sociales sobre su vida familiar. “Dicen que mis hijos están pasando hambre y eso es mentira. Están en un buen colegio, tienen un buen techo y comen lo que quieren cuando quieren”, dijo con firmeza.
Con un discurso frontal y una estética que rompe con los estereotipos tradicionales de la mujer costeña, ‘La toxicosteña’ encarna una tensión cultural más amplia en Colombia: la de quienes, desde los márgenes, reclaman el derecho a existir y a expresarse sin pedir permiso.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO