Una de las grandes novedades que trajo el 2023 fue la reducción de la jornada laboral en Colombia. Desde el 16 de julio de este año, las empresas en el país tuvieron que ajustar los horarios de sus empleados para que se cumpliera con la nueva ley que declaró que ahora se trabajaría máximo 47 horas semanales.

(Lea también: Presidente de Éxito mandó fuerte mensaje por reforma laboral y lo que buscan inversionistas)

Aunque se trata de una medida que busca beneficiar a los trabajadores, muchos colombianos quedaron preocupados por la pérdida de beneficios, como el día de la familia, y también por una posible reducción de sus salarios.

Sin embargo, como lo explicó en su momento la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, la aplicación de la ley no afecta ingreso mensual recibido, de hecho, implicaba todo lo contrario: un aumento en el valor de la hora ordinaria de trabajo.

El valor de la hora laboral en los próximos años

Antes de la aplicación de la ley, la jornada laboral era de 48 horas. Con la ley se espera poder ir disminuyendo esta cifra, buscando quedar de esta manera:

  • 2022: 48 horas semanales / 240 horas mensuales
  • 2023: 47 horas semanales / 235 horas mensuales
  • 2024: 46 horas semanales / 230 horas mensuales
  • 2025: 44 horas semanales / 220 horas mensuales
  • 2026: 42 horas semanales / 210 horas mensuales

Para calcular el valor de la hora de trabajo general de Colombia, se tiene que dividir el salario mínimo, que para el 2023 está en 1′160.000, por el número de horas mensuales que se trabaja.

Con este cálculo, la hora laboral está por $ 4.936 para el 2023. Es decir, en un día, se debería ganar mínimo $ 38.666, como salario diario de base.

El resto de las horas queda igual, aunque se espera que, con la reforma laboral, cambien estos valores. Para el 2023, estos son los costos:

  1. Hora extra de trabajo diurno: $ 6.042.
  2. Hora extra de trabajo nocturno: $ 8.458.
  3. Recargo nocturno: 1.692.
  4. Hora dominical: $ 8.458.
  5. Hora extra diurna dominical: 9.667.
  6. Hora extra nocturno dominical: $ 12.083.
  7. Recargo nocturno dominical: $ 5.317.

Cambios del valor de la hora con la reforma laboral

Para finales de agosto, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presentó ante el Congreso la nueva propuesta de reforma laboral que incluyó cambios en las jornadas laborales diurnas, nocturnas, así como también detalles sobre las licencias de paternidad y maternidad.

(Vea también: Cuánto es el tiempo máximo que debería trabajar (por día y semana) con reforma laboral)

De acuerdo con la ministra, el horario de trabajo diurno comenzaría a las 6:00 a. m. e iría hasta las 7:00 p. m., siendo más costosa la hora entre las 6 y las 7 de la noche para las empresas. Por otro lado, la jornada nocturna, empezaría a las 7:00 p. m. hasta las 6:00 a. m.

Para el recargo dominical y festivo, se dará una transición del 75 % al 100 % sobre el valor ordinario de la hora. Este cambio, se tendría que hacer de manera gradual, es decir, que, para el 2024, el recargo nocturno sería del 80 %, un año después sería del 90 %, para que, finalmente, en julio del 2026, se llegará al 100 %.

En cuanto al recargo nocturno, sí se mantendrá sobre el 35 %, como lo señala actualmente el Código Sustantivo del Trabajo.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.