
El billete de 100.000 pesos es el de más alta denominación en Colombia y, por ende, el más apetecido por los delincuentes para hacer de las suyas y falsificarlo.
Eso se deduce de reportes recientes que son virales en redes sociales y que alertan de una modalidad de estafa a varios ciudadanos y el llamado de las mismas autoridades es a tener en cuenta las recomendaciones y características para identificar, con efectividad, un billete falso de uno original.
A través de Internet, además, los usuarios enfatizan en que las falsificaciones están ligadas a un concepto denominado ‘Categoría 5G’, que se traduce en que estos billetes, supuestamente, tienen características más avanzadas en comparación con los otros de denominaciones más bajas y que circulan desde hace varios años.
Billetes de 100.000 pesos: problema que aclara el Banco de la República
Desde 2024, el Banco Central lanzó una alerta con la que informó sobre los supuestos ‘Billetes G5’, una categoría que supuestamente había llegado al país para los billetes de esa denominación.




Según el banco, no ha recibido piezas falsas vinculadas a esa supuesta categoría y tampoco denuncias a piezas falsas difíciles de identificar.
“Por el contrario, las piezas falsas identificadas corresponden a simulaciones de baja calidad mediante técnicas ya conocidas por el Banco de la República y las autoridades judiciales en los últimos operativos realizados, las cuales son fáciles de diferenciar por parte del público frente a las piezas auténticas”, aclaró en su momento el Banco de la República.
(Vea también: Billete colombiano por el que pagan hasta $ 800.000 debe tener estas características)
Además, enfatizó en que las diferencias entre los billetes falsos y los originales son muy significativas y radican en:
- Uso de materias primas.
- Sistemas de impresión comerciales.
- Apariencia de auténtico a la pieza falsa.
¿Cómo identificar un billete original de 100.000 pesos en Colombia?
El Banco de la República recomienda 5 pasos para identificar el billete original de esa denominación. Sugiere tener en cuenta esta guía: Mire, toque, levante, gire y compruebe.
Este video da la explicación:
Mire:
La imagen: se rinde homenaje al presidente de Colombia Carlos Lleras Restrepo (1966-1970), en cumplimiento de la Ley 1167 de 2007. Se incluye una imagen del rostro del presidente y otra de cuerpo entero. De esta última, se proyectan dos sombras que contienen los seudónimos que él utilizaba como periodista: “El bachiller Cleofás Pérez” y “Hefestos”.
Imagen principal: al lado izquierdo del personaje de pie se aprecia la flor del sietecuero, el número 100 y el pájaro barranquero.
Toque:
- Rostro y personaje de pie del presidente.
- Texto “100 MIL PESOS”, en la esquina superior izquierda.
- Textos: “BANCO DE LA REPÚBLICA” y “COLOMBIA”.
- Firmas del gerente general y del gerente ejecutivo.
- Franjas con patrones geométricos a los lados del rostro.
- Nombres común y científico de la flor del “SIETECUEROS”.
- En los bordes laterales siete líneas diagonales.
- El número cien en sistema braille, en la parte inferior central (levemente a la izquierda).




Levante:
- Imágenes coincidentes: al lado izquierdo, se observan el texto “BRC” y la imagen del pájaro barranquero, que están impresas parcialmente por anverso y reverso y se complementan en su totalidad al observarlas al trasluz.
- Marcas de agua: al lado izquierdo del billete se descubre al trasluz el rostro del presidente, con efecto tridimensional, y el número “100”.
- Cinta de seguridad: al trasluz se observa la cinta de seguridad que está dentro del papel, en la que se identifica el texto “BRC” y la silueta del pájaro barranquero.
Gire:
- Imagen con cambio de color: la imagen de la flor del sietecueros ubicada al lado izquierdo presenta un efecto de cambio de color de verde a azul y, simultáneamente, el círculo de color verde intenso, dentro de la flor, presenta movimiento.
- Imagen oculta (latente): al lado izquierdo del rostro, en la franja color azul turquesa, al observar el billete en posición casi horizontal desde la esquina inferior derecha a la altura de los ojos, se visualiza el texto “BRC”.
Compruebe:
- En algunas de las figuras geométricas, ubicadas a los lados del personaje de pie, se encuentra el texto “BANCO DE LA REPÚBLICA”.
- En la franja de color verde claro, ubicada a la derecha del rostro principal, se encuentran los textos “BANCO DE LA REPÚBLICA” y “BRC”.
- En la línea vertical azul turquesa, a la derecha del billete, se encuentra el texto “BANCO DE LA REPÚBLICA”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO