
La firma multinacional Patria Investments persiste en su apuesta por la inversión en Colombia a pesar de la percepción de inestabilidad vivida en los últimos años. Esta visión queda respaldada por tres décadas de experiencia invirtiendo en la región, en las que la compañía ha sido testigo de distintos ciclos económicos y políticos, según informó El Tiempo.
(Vea también: Embargan a empresa con más de 300 trabajadores, muy famosa en el centro de Bogotá)
“La volatilidad reciente no ha sido suficiente para desincentivar la inversión en Colombia”, afirmó José Mestres, líder de inversiones en Infraestructura para Latinoamérica, excepto Brasil en declaraciones recientes. Aseguró que el país sudamericano continúa siendo un mercado atractivo para la inversión y que la empresa seguirá apostando por proyectos en el territorio colombiano, de acuerdo con el impreso.
Patria Investments ha centrado su estrategia de inversión en sectores claves para el desarrollo económico y social de Colombia. Los proyectos tradicionales de infraestructura vial y portuaria son solo una parte del enfoque de la sesuda firma. La inversión en el desarrollo de energías renovables, especialmente en parques solares, es otra pieza importante en el esquema inversor de la empresa brasileña, según el rotativo.




Se espera que su proyecto de parque solar “Puerta de Oro”, el más grande del país, comience a entregar energía a finales de 2025, según el plan de la compañía como se mostró en el periódico.
Otro ámbito de actuación de Patria Investments en Colombia es la electrificación de vehículos. Mestres señala que después de haber crecido en este segmento en Brasil y Chile, Colombia podría ser su próximo paso en 2026. “La estrategia consiste hacer contratos de largo plazo con compañías privadas que tengan flotas de vehículos comerciales livianos a diésel, para sustituirlos por vehículos eléctricos”, apuntó el ejecutivo en el citado medio.
La empresa también mostraría interés en el sector de infraestructura digital, considerándolo estratégico para su expansión en Colombia. Aunque Patria Investments vendió recientemente un data center en Bogotá, el regreso a este sector podría estar sobre la mesa, especialmente enfocándose en proveedores de nube e inteligencia artificial, según el citado diario.
No obstante, reconociendo los riesgos macroeconómicos, Mestres señala que los anuncios sobre la regla fiscal, la reforma tributaria y la rebaja en la calificación crediticia pueden generar cierta incertidumbre. Pero matiza que estos factores no impiden la inversión en Colombia para la empresa y que están acostumbrados a manejar la volatilidad del entorno económico, de acuerdo con el citado portal.
“Colombia sigue siendo un país atractivo para invertir y la empresa continuará apostando por su crecimiento en el país, tanto en infraestructura tradicional como en sectores innovadores como la energía renovable y la movilidad eléctrica”, concluye Mestres en el informe periodístico.
(Vea también: Preocupan a muchos trabajadores en Colombia por descuento (extra) en su salario; ¿por qué?)
Además de su larga experiencia en la región, la diversificación de su inversión en diferentes sectores claves para el desarrollo económico y social contribuye a minimizar los riesgos. Adicionalmente, su capacidad para adaptarse a diferentes ciclos económicos y políticos y su confianza en la atractividad del mercado colombiano, junto con su mirada a largo plazo y una cuidadosa estructuración de los proyectos, juegan a favor de la persistencia de la empresa en sus planes de inversión en Colombia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO