
La alarma se ha encendido en Colombia debido al incremento de la circulación de billetes falsos de 100.000 pesos en los últimos meses. Estos billetes, llamados popularmente ‘G5’, han despertado la inquietud de ciudadanos y comerciantes por su alto nivel de sofisticación y dificultad de detección, según informó Noticias Caracol.
(Vea también: Buena noticia para colombianos con billetes de $ 50.000 y $ 100.000 por movida poco esperada
El fenómeno de los billetes ‘G5’ ha cobrado notoriedad en la sociedad colombiana, tanto en conversaciones cotidianas como en los medios y redes sociales. Estos billetes falsificados poseen una calidad que trasciende las técnicas tradicionales, llegando a reproducir con gran fidelidad los elementos de seguridad como el hilo de seguridad, el cambio de color, la marca de agua y el relieve al tacto.
¿Qué seriales de billetes de 100.000 pesos están saliendo falsos?
Esta situación ha causado gran preocupación, ya que los comerciantes solo detectan la falsedad tras aplicar verificación meticulosa. Un ejemplo fue el caso de una empresaria que denunció en TikTok haber recibido dos billetes con seriales AE68417396 y AJ77938917, que pasaron desapercibidos incluso con marcadores detectores.




Aunque el Banco de la República desmiente la existencia oficial de los G5, reconoce la presencia de falsificaciones difíciles de detectar. Por ello, aconseja prestar atención a los billetes, sobre todo a los de alta denominación.

Recomendaciones para detectar billetes falsos
Además de observar los colores e imágenes, el banco sugiere revisar los textos en relieve, sentir la textura, y verificar la marca de agua y el hilo de seguridad. También recomienda el uso de detectores bajo luz UV, ya que los billetes auténticos contienen fibras fluorescentes. Se pide que, ante cualquier indicio de falsedad, se denuncie y no se vuelva a introducir el billete al comercio.
Esta nueva generación de falsificaciones resalta la importancia de capacitarse sobre las medidas de seguridad, especialmente cuando la tecnología de los falsificadores no deja de evolucionar. El banco insiste en la educación e información como la mejor defensa contra el fraude, para proteger la economía personal y la de los negocios.
Los billetes G5 imitan con gran precisión los elementos de seguridad de los billetes legítimos. Algunos de estos elementos incluyen el hilo de seguridad, el cambio de color en las tintas, la marca de agua, los textos en relieve y el tacto característico del papel moneda original. Debido a este nivel de detalle, identificar un billete falso requiere de observación cuidadosa y conocimientos básicos sobre sus medidas de seguridad.
Para identificar un billete G5 falso, el Banco de la República recomienda:
- Observar cuidadosamente los colores, imágenes y detalles del billete.
- Tocar para comprobar la textura del papel y el relieve en los textos y figuras.
- Girar el billete para verificar los efectos ópticos, como el cambio de color.
- Verificar con luz ultravioleta (UV): los billetes auténticos tienen fibras fluorescentes y marcas invisibles a simple vista.
- Usar lupas o lentes de aumento para revisar microtextos y patrones finos.
En caso de sospecha, se debe denunciar inmediatamente a las autoridades y abstenerse de seguir utilizando el billete. La prevención y la educación son claves para combatir esta amenaza creciente contra la economía del país.
¿Cómo se puede prevenir la circulación de billetes falsos en Colombia?
El billete de 100.000 pesos está en el ojo del huracán. Se necesita una ciudadanía alerta y bien informada para combatir este delito y minimizar su impacto en la vida diaria.
Es esencial que autoridades y ciudadanos trabajen juntos para detectar y denunciar estos hechos. La conciencia del problema y el seguimiento de las pautas de seguridad serán clave en la lucha contra los falsificadores de dinero.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO