Escrito por:  Redacción Economía
Jul 7, 2025 - 5:39 pm

La creciente incertidumbre frente a lo que sucede con el sistema de salud en Colombia está llevando a que cada vez sean más los usuarios que están dispuestos a pagar por servicios privados, especialmente de medicina prepagada.

Según informó La República, basándose en cifras de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), cerca de 450.000 personas decidieron afiliarse este año a estos servicios, que hoy suman más de 4,25 millones de usuarios en el país.

(Vea también: Duro golpe para Colgate con uno de sus productos estrella: “Suspenda su uso inmediatamente”)

La investigación destacó que este salto en las cifras tiene una razón clara: la escasez de medicamentos y la dificultad para acceder a atención médica desde las EPS.

Lee También

De acuerdo con datos de Acemi citados por el mismo medio, los colombianos pagaron cerca de $ 9,5 billones en medicinas durante 2024, una cifra de más de $ 2 billones frente a lo reportado en 2021. Esta carga económica ha incentivado la búsqueda de otras opciones, aunque estas representen un gasto adicional.

En ese sentido, la medicina prepagada es el servicio más elegido entre los complementarios, con una participación del 51,8 %, según reportó La República. A este le siguen los seguros de salud (31,9 %), los planes complementarios (cerca de 12 %) y los servicios de ambulancia privada (4,5 %). En total, son 19 las compañías que ofrecen al menos uno de estos servicios, entre ellas están nombres reconocidos como Keralty, Suramericana y Colmédica.

Además, la investigación respaldada por Fasecolda subrayó que los seguros de salud presentan el mayor crecimiento del sector, con una tasa anual del 14 %, mientras que la medicina prepagada crece a un ritmo del 12 %. Hoy, 1,7 millones de personas están vinculadas a algún tipo de seguro de salud privado, lo que evidencia una tendencia hacia la contratación de servicios por fuera del sistema tradicional.

En paralelo, el ecosistema digital en salud también está avanzando, llevando a  las personas a contactar especialistas por internet, siendo este el caso de Doctoralia y Doctorfynd, este último reseñado por La República: una plataforma creada por el médico Jorge Enrique Rodríguez, que busca conectar pacientes con profesionales en máximo tres días.

Por otro lado, el rotativo también citó la situación de Keralty, que recuperó recientemente el control de su operación en la EPS luego de un litigio. El abogado de la entidad, Juan David Riveros, aseguró que se trató de una “victoria jurídica” después de varios meses de “arbitrariedades y silencios”. Pese a la crisis que atraviesa el sistema, Keralty lidera el sector en ingresos, junto a Suramericana. Ambas compañías superan los $ 11 billones en facturación, según la Superintendencia de Salud.

A pesar de la compleja situación que atraviesa del sistema público, más colombianos están dispuestos a pagar por atención privada y oportuna, aun si eso significa un esfuerzo mayor para sus bolsillos.

Lee También

¿Cómo está el sistema de salud actualmente en Colombia?

Desde mediados de 2023 y durante todo 2024, se han intensificado problemas en el sistema de salud en Colombia por una combinación de factores estructurales, decisiones gubernamentales y conflictos entre aseguradoras (EPS), prestadores de servicios y el Ministerio de Salud.

Varias empresas promotoras de salud (EPS) han denunciado retrasos en los pagos por parte del Estado y dificultades para recibir los recursos del sistema. Esto ha provocado que clínicas y hospitales no reciban el dinero a tiempo, afectando la atención al usuario.

(Lea también: Cierran urgencias en hospital de Bogotá por situación actual y avisan a pacientes de Salud Total)

Algunas EPS han sido intervenidas o liquidadas por la Superintendencia de Salud, entre ellas EPS Sura, Nueva EPS y Famisanar. La más reciente controversia gira en torno al caso de Keralty (Grupo dueño de Sanitas), que recuperó el control de su operación luego de varios meses de intervención estatal.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.