
La Contraloría General de la República reveló que los pasivos acumulados de las EPS superan los 32,9 billones de pesos, reflejando una crisis estructural que amenaza la sostenibilidad del sistema de salud en Colombia.
De las 29 EPS activas, solo seis cumplen con los tres indicadores financieros requeridos (capital mínimo, patrimonio adecuado e inversión en reservas técnicas), cubriendo apenas al 10,9 % de los afiliados.
(Vea también: Alertan a afiliados de EPS Sanitas por nueva movida del Gobierno: hay máxima preocupación).
Algunas de las EPS que más deuda acumulan en el país, según la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), son Medimas, Coosalud, Emssanar y Savia Salud, entre otras.




El resto enfrenta incumplimientos graves: 15 EPS no cumplen el capital mínimo, 14 incumplen el patrimonio y 22 no invierten adecuadamente sus reservas.
La deuda afecta la entrega oportuna de medicamentos, mientras las peticiones, quejas y reclamos crecieron 23,2 % en 2024, superando 1,6 millones de casos, y las tutelas aumentaron 35 %.
La Nueva EPS, con más de 11,5 millones de afiliados, no presenta estados financieros certificados y reporta patrimonio negativo. La siniestralidad promedio llegó a 110,1 %, evidenciando que los costos en salud superan los ingresos.
EPS como Sura, Emssanar y Aliansalud registraron utilidades, pero las destinaron a cubrir pérdidas. Además, persisten vacíos normativos sobre el cálculo del gasto administrativo.
El contralor advirtió que si no se toman decisiones urgentes, están en riesgo camas, tratamientos y vidas de millones de colombianos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO