author
Escrito por:  Julian Bermúdez
Editor     Jul 7, 2025 - 10:46 am

La empresa australiana South32 ha comunicado oficialmente la venta de su operación minera en Cerro Matoso, la mayor mina de ferroníquel a cielo abierto de Sudamérica, ubicada en Montelíbano, Córdoba, Colombia. El comprador es una subsidiaria del conglomerado industrial CoreX Holding B.V., fundado en 2024 por el empresario turco Robert Yüksel Yildirim. Esta operación responde a una revisión estratégica iniciada en diciembre de 2023, centrada en mejorar la competitividad del negocio y en la migración hacia la explotación de minerales como cobre y zinc, recursos claves en la transición energética global.

(Vea también: Tigo se quedó con Movistar en Colombia e histórico negocio fue de 400 millones de dólares)

“La transacción está alineada con nuestra estrategia para optimizar nuestro portafolio. En los próximos meses, trabajaremos con CoreX, empleados, comunidades, gobierno, clientes y proveedores para asegurar una transición exitosa y responsable, manteniendo a Cerro Matoso como un actor fundamental de la minería y economía local”, expresó Graham Kerr, CEO de South32.

Por otro lado, CoreX Holding, conglomerado con presencia en 55 países, lidera a nivel mundial en minería de cromita y producción de ferrocromo con alto contenido de carbono. La adquisición de Cerro Matoso representa un salto cuantitativo y cualitativo en sus ambiciones por expandir la producción mundial de níquel. El CEO de CoreX, Robert Yüksel Yildirim, subrayó la trascendencia de esta compra en un reciente comunicado: “Consideramos esta adquisición una pieza crucial en nuestro objetivo de impulsar a la compañía como un suministrador de confianza en la industria global del níquel. Aplaudimos los valores de integridad, colaboración, equidad y compromiso con las comunidades locales de Cerro Matoso, y planeamos continuar este legado”.

Lee También

El traspaso de Cerro Matoso se desarrollará a través de un procedimiento competitivo, sujeto a la ratificación de fusiones internacionales, y CoreX asumirá la dirección económica y operativa de la mina hacia final de 2025. Sin embargo, South32 y Cerro Matoso garantizan que este proceso no afectará ni la seguridad ni la salud de los trabajadores, así como tampoco los compromisos legales y socioambientales con la comunidad. Igualmente, la empresa seguirá estrechando lazos con las 25 comunidades adyacentes, avanzando en sus más de 400 proyectos sociales en marcha, que incluyen acceso a tierras, mejoramiento de viviendas y proyectos educativos y productivos.

Cerro Matoso es un referente en la producción de ferroníquel, un mineral que combina alrededor de un 28 % de níquel y un 72 % de hierro, materia prima esencial en la fabricación de acero inoxidable y producto de exportación clave del país. Durante 2024, la mina produjo alrededor de 40.700 toneladas de ferroníquel, face a la cual se espera potenciar su rendimiento con mineral importado de mejor calidad.

El traspaso de Cerro Matoso a CoreX Holding refrenda un cambio estratégico para South32 y promete abrir una nueva etapa en la minería colombiana. En tiempos de transición energética global, ¿qué implicaciones podría tener este cambio de direcciones en la industria extractiva colombiana?

(Vea también: ¿Estafa en la alta sociedad bogotana? Empresarios buscan a hombre que desapareció con mucha plata)

Si consideramos la posición estratégica de CoreX Holding en el mercado global de minerales, es muy probable que tengamos que reconsiderar el papel del níquel y del ferroníquel en la economía nacional y global. Por otra parte, es evidente que la transición no solo estará acompañada de importantes cambios a nivel estratégico, sino que también implicará la necesidad de reforzar los compromisos socioambientales y de seguridad en un sector tan controvertido como el extractivo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.