El dólar en Colombia terminó negociaciones este lunes 7 de julio en un precio de 4.042 pesos, que supera los 4.006,99 pesos del cierre del viernes pasado, según datos de Credicorp Capital.
(Le puede interesar: Buena noticia para colombianos con billetes de $ 50.000 y $ 100.000 por movida poco esperada)
Los analistas de Acciones & Valores anticiparon que el peso colombiano enfrentaría presiones a la baja en línea con el repunte visto la jornada del viernes bajo la modalidad ‘next day’ y el menor apetito de los inversionistas por activos de economías emergentes, en medio de las renovadas tensiones comerciales a nivel global.
Así se movió el dólar en Colombia en julio
La tasa de cambio se movió al alza luego de dos horas por debajo del valor de apertura durante las cuales llegó a un mínimo de 3.997 pesos. A las 10:00 a. m., hora local, el precio repuntó hasta alcanzar un máximo de 4.053 pesos minutos antes del cierre.




Por su parte, el índice DXY del dólar cotiza con debilidad en 97 unidades, a pesar de la resiliencia en indicadores macro, como el de mercado laboral, según el Banco Itaú, mostrando una reducción en el apetito por los activos norteamericanos.

(Lea también: Impuesto de Trump en EE. UU. deja en ascuas a colombianos que reciban dólares; confirman golpe)
El precio del petróleo se incrementó a lo largo de este lunes pese al anuncio de OPEP+ de aumentar su producción en 548.000 barriles en agosto, superando lo previsto. A la 1:00 p.m., hora Colombia, el WTI se cotizaba en US$67,40 el barril (+1,35 %) y el Brent se negociaba en US$69,23 tras subir un 1,36 %.
En Colombia, el Dane dará a conocer este lunes a las 6:00 p. m. el dato de inflación para junio. Las proyecciones de los analistas se mueven en un rango entre 4,9 % y 4,8 %, después de ubicarse en 5,16 % en mayo de este año.
En Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que el 1 de agosto entrarán a regir nuevos aranceles del 25 % sobre bienes que ingresen al país desde Japón y Corea del Sur, tras una prórroga de 90 días en la que no se llegó a acuerdos comerciales.
Cierre de TES
- •Los TES de 2026 cerraron en 9,063 %, mientras que el dato anterior fue de 9,139 %.
- •Los TES de 2028 cerraron en 10,158 %, mientras que el dato anterior fue de 10,131 %.
- •Los TES de 2033 terminaron en 12,198 % y la jornada previa finalizaron en 12,135 %.
- •Los TES de 2050 cerraron en 12,449 % y la jornada previa terminaron en 12,321 %.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO