Escrito por:  Redacción Economía
Jul 7, 2025 - 10:45 am

Para muchos ciclistas en Bogotá, la experiencia de pedalear por las calles de la ciudad ha tomado un giro inesperado, con el servicio de acompañamiento en moto, diseñado para brindar seguridad y tranquilidad en los recorridos, el cual tiene un costo que oscila entre los 48.000 y 138.000 pesos. Esta tarifa, que varía según la distancia y el tiempo de acompañamiento, posiciona a esta modalidad como un servicio exclusivo, más accesible para unos cuantos que para la mayoría de los aficionados a la bicicleta.

Motociclista y ciclista en carretera / Captura de pantalla página Two Bike
Motociclista y ciclista en carretera / Captura de pantalla página Two Bike

Ahora bien, las empresas que ofrecen este paquete de seguimiento aclaran que en caso que el deportista quiera hacer una ruta a un pueblo a las afueras de la capital, el valor aumenta, ya que el traslado del vehículo y de la persona que maneja crece por temas de logística (gasolina, aceite y tiempo). Igualmente, es algo que se puede averiguar con antelación para evitar malos entendidos.

Este rango de precios sugiere que la seguridad personalizada en la vía no es un servicio trivial, sino una inversión considerable, ya que la inseguridad en Bogotá siempre está al acecho  Así, lo que inicialmente era una actividad recreativa o un medio de transporte sostenible, se transforma para algunos en una experiencia de alto nivel, donde la tranquilidad y el bienestar tienen un valor monetario significativo. Además, el portafolio suele venir con la proporción de la seguridad vial, asistencia mecánica, transporte de objetos personales y toma de fotos y videos.

De acuerdo con Two Bike, esta es la tabla de precios para 2025 por el acompañamiento en moto para los ciclistas en la ciudad:

Lee También
Paquete Horas Valor
‘Basic’: (solo entre semana)
2 Horas
48.000 pesos
‘Standard’
4 Horas
94.000 pesos
Pro
6 Horas
138.000 pesos
Valor de la hora adicional: 24.000 pesos
anterior
siguiente

¿Qué aplicación usan los ciclistas?

Strava se ha consolidado como la aplicación por excelencia para los amantes del ciclismo, transformándose en una herramienta indispensable tanto para aficionados como para profesionales. Su interfaz intuitiva y sus potentes funcionalidades permiten a los ciclistas registrar detalladamente sus recorridos, analizando métricas clave como la distancia, la velocidad, el desnivel y la potencia. Más allá del seguimiento básico, ofrece la posibilidad de explorar nuevas rutas, participar en desafíos y competir virtualmente con otros usuarios, lo que añade un componente social y motivacional crucial a cada salida.

(Vea también: La ruta poco conocida para practicar ciclismo de montaña en Bogotá; la hace Egan Bernal)

Es una plataforma que fomenta la comunidad ciclista global. Los usuarios pueden conectar con amigos, seguir a atletas de élite e incluso unirse a clubes virtuales, compartiendo logros y experiencias. Esta interacción constante, sumada a la posibilidad de visualizar segmentos populares y competir por récords personales (KOM/QOM), ha convertido a esta herramienta en mucho más que una simple aplicación: es un ecosistema vibrante que impulsa a los ciclistas a superar sus límites y a disfrutar aún más de su pasión sobre dos ruedas.

¿Cuáles son algunos lugares para ir en bicicleta cerca de Bogotá?

Para los entusiastas del ciclismo que residen en Bogotá o sus alrededores, la sabana ofrece un abanico de rutas ideales para pedalear. Municipios como Chipaque y Choachí brindan carreteras con desafiantes ascensos y vistas panorámicas que recompensan el esfuerzo. Más al norte, Guasca, Guatavita y Gachancipá se presentan como excelentes alternativas para quienes buscan paisajes rurales y la tranquilidad de la naturaleza, con circuitos que se adaptan tanto a ciclistas recreativos como a aquellos con mayor experiencia.

La cercanía a la capital es una ventaja clave, con municipios como La Calera, Madrid, Sibaté y Soacha ofreciendo accesos relativamente sencillos y una diversidad de caminos pavimentados y destapados.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.