Escrito por:  Redacción Economía
Ago 19, 2025 - 2:54 pm

En Colombia se ha incrementado el número de estafas contra viajeros por parte de supuestas agencias de turismo que ofrecen paquetes atractivos, pero fraudulentos. El presidente de la junta directiva nacional de Anato (Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo), Diego Vásquez Hoyos, advirtió que el Registro Nacional de Turismo (RNT) no garantiza por completo la legalidad de una empresa, lo que deja a los consumidores expuestos a engaños.

De acuerdo con lo reportado por Caracol Radio, Vásquez señaló que en los últimos años se han registrado múltiples casos en los que agencias, incluso con RNT vigente, han estafado a turistas. Por ello, recomendó a los ciudadanos comprobar la antigüedad del establecimiento, verificar que el RNT esté activo, confirmar que la empresa tenga registro en la cámara de comercio y exigir siempre facturas oficiales. También enfatizó en no realizar depósitos a cuentas personales y desconfiar de precios llamativamente bajos.

(Vea también: Llamada de WhatsApp que no debe contestar: estafadores usan números con prefijos extraños)

“Verifiquen la antigüedad del establecimiento, que verifiquen, además que la agencia cuenta con un RNT, pero que además está activo, que tiene una cámara de comercio, un registro empresarial activo, vigente. Nunca depositen a cuentas personales, siempre exijan facturas, siempre a las cuentas de la agencia de viajes”, explicó Vásquez.

Lee También

El directivo de Anato insistió en que los viajeros prefieran agencias agremiadas y desconfíen de las denominadas “macroofertas”, pues suelen ser “macroestafas”. Vásquez advirtió que en los últimos tres años se han identificado más de 30 casos de fraude, situación que ha encendido las alarmas en el sector turístico. Según dijo, algunas plataformas extranjeras no tienen domicilio en Colombia, lo que dificulta la posibilidad de reclamar ante las autoridades nacionales.

¿Cómo evitar estafas con agencias de turismo?

“No creer en precios artificialmente bajos, que normalmente es por eso, porque las personas los ven como unas macroofertas y realmente lo que son es unas macroestafas. Ustedes saben, el turismo está de moda y justamente algunos inescrupulosos se aprovechan de eso”, advirtió.

(Lea también: Alerta a correos electrónicos con este tipo de mensajes (muy comunes) por millonarias estafas)

Finalmente, Caracol Radio reseñó que, aunque algunos procesos judiciales contra los responsables están en curso, la lentitud de la justicia agrava la problemática. Vásquez explicó que es común encontrar ofertas irreales como viajes internacionales por menos de dos millones de pesos o paquetes a San Andrés con precios demasiado bajos, que terminan siendo trampas. Estas prácticas, según el dirigente, dejan a muchas familias con pérdidas económicas y con lo que podrían considerarse “las peores vacaciones de su vida”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.