Las empresas colombianas enfrentan cada vez mayores exigencias para verificar la legitimidad y estructura de las organizaciones con las que hacen negocios. En ese contexto, el KYB (Know Your Business) se posiciona como una herramienta clave para prevenir fraudes y fortalecer la transparencia. Esta tecnología permite rastrear información sobre compañías, sus fundadores, beneficiarios finales (UBO), sanciones y posibles vínculos con lavado de activos o financiamiento del terrorismo, facilitando relaciones comerciales seguras y verificables.
Según un estudio de McKinsey, que encuestó a más de 700 expertos antifraude en Latinoamérica, el 40 % de las empresas considera que su gestión en este campo es “excelente”, pero la mitad reportó mayores pérdidas por fraude en los últimos dos años. El informe advierte que el impacto económico anual por este tipo de delitos oscila entre US$100.000 y US$130.000 millones, y el 57 % de las compañías ha sufrido pérdidas superiores al 5 % de su cifra de Beneficio Antes de Intereses, Impuestos, Depreciaciones y Amortizaciones.
(Vea también: Cambiará el uso de perros en empresas de seguridad privada en Colombia: definen nuevas reglas)
¿Cómo funciona KYB?
En este panorama, Fredy Aguiar, cofundador de Become Digital, asegura que hacia 2026 el KYB se convertirá en un pilar del cumplimiento regulatorio y la transformación digital en Colombia. Con la consolidación del Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB), la interoperabilidad de registros públicos y la adopción de inteligencia artificial, el KYB pasará de ser una verificación puntual a un ecosistema de monitoreo continuo del riesgo. “El RUB se volvió el eslabón que faltaba: ayuda a pasar de verificaciones puntuales a monitoreo constante”, explica Aguiar.
Become Digital se ha consolidado como una de las empresas en Latinoamérica que impulsa el desarrollo de esta tecnología. Su plataforma se integra al Registro Único Empresarial y Social (RUES), a las cámaras de comercio, al RUT/NIT y a las listas restrictivas internacionales. Además, incluye un agente de inteligencia artificial que analiza estados financieros, reduce tiempos de incorporación y da evidencia para inspecciones regulatorias. “Hemos desarrollado la única plataforma en Latinoamérica que automatiza end-to-end el proceso de KYB”, destacó Aguiar.
La compañía presentará oficialmente su plataforma durante el SAFE 2025, el Congreso de Seguridad, Amenazas Cibernéticas, Fraude y Experiencia organizado por Asobancaria. En este evento, Become Digital mostrará cómo su tecnología permite automatizar la debida diligencia y fortalecer la confianza en el sistema financiero colombiano, en un entorno cada vez más regulado y vigilado, donde la trazabilidad y el compliance se convierten en la nueva norma para hacer negocios seguros.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO