Escrito por:  Redacción Virales
Oct 30, 2025 - 11:42 am

Hace unos años, un oyente de La Mega, emisora en la que se hace El Cartel, un programa en el que se cuentan relatos paranormales, contó al aire una historia que dejó a más de uno con la piel de gallina: aseguró que, una noche, subió al cerro de Monserrate y vio figuras extrañas moviéndose entre la niebla. Desde entonces, surgió el rumor de que en Bogotá vivían vampiros escondidos en las montañas.

Esa historia se volvió viral, fue tema de memes, debates en redes y hasta inspiró recorridos nocturnos por el cerro. Pero ahora, Pulzo decidió llevar esa leyenda a otro nivel.

En el nuevo episodio del pódcast “¿Qué hubiera pasado si…?”, el historiador Octavio Ferrer se pregunta: ¿Qué hubiera pasado si el mito de los vampiros de Monserrate fuera real?

El especial de Halloween mezcla entrevistas, ficción y crónica urbana para imaginar una Bogotá donde los vampiros existen y conviven con los ciudadanos bajo normas oficiales: matrimonios mixtos, restricciones de luz y donaciones de sangre reguladas.

Lee También

Con la participación del historiador Rafael Agudelo y Claudia Vargas, una mujer que asegura ser vampiro, el episodio explora cómo nació el mito, por qué se mantiene vivo en el imaginario bogotano y qué pasaría si dejara de ser solo una historia. Escucha el episodio completo de ¿Qué hubiera pasado si…? en YouTube o pulzo.com. 

(Vea también: ¿Qué hubiera pasado si Colombia llegaba a la Luna y al espacio antes que la URSS y EE. UU.? La historia del perro caleño)

¿Dónde se originó el mito de los vampiros?

El mito de los vampiros que se conoce hoy, con capa y castillo, es en gran parte una creación literaria, pero sus raíces son mucho más antiguas y profundas.

La idea de criaturas que regresan de la muerte para alimentarse de la sangre o la energía vital de los vivos se encuentra en casi todas las culturas antiguas. Los griegos tenían a ‘Lamia’, un demonio que devoraba niños, y los mesopotámicos temían a figuras espectrales similares.

Sin embargo, el vampiro moderno nació realmente del folclore de Europa del Este, especialmente en los Balcanes y Rumania. En los siglos XVII y XVIII, en medio de epidemias y supersticiones, creció el miedo a los muertos. 

(Vea también: ¿Qué hubiera pasado si la inteligencia artificial tuviera el control? Hasta habría menos personas)

¿Por qué se celebra Halloween?

Halloween es una fiesta que mezcla antiguas tradiciones. Se originó hace más de 2.000 años con los celtas, en Irlanda y el Reino Unido, quienes celebraban un festival llamado Samhain.

Este festival marcaba el fin de la cosecha y el comienzo del invierno. Los celtas creían que esa noche, el 31 de octubre, la línea entre el mundo de los vivos y el de los muertos se borraba, permitiendo que los espíritus regresaran. Para ahuyentar a los malos espíritus, la gente encendía hogueras y usaba disfraces para pasar desapercibida.

Más tarde, cuando el cristianismo se extendió, la Iglesia estableció el “Día de Todos los Santos” el 1 de noviembre. La noche anterior se convirtió en la “Víspera de Todos los Santos”, nombre que con el tiempo se acortó a “Halloween”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de virales hoy aquí.