
En un nuevo episodio de ¿Qué hubiera pasado si?, Octavio Ferrer nos lleva a un universo alternativo donde el primer ser en llegar al espacio no fue un soviético ni un estadounidense, sino Rocky, un perro callejero de Cali que cambió el rumbo de la historia.
Imaginen un mundo en el que un animal venció a las superpotencias en plena Guerra Fría, convirtiendo a Colombia en potencia espacial y tecnológica décadas antes de lo que conocemos. Espionaje, teorías conspirativas y hasta intentos por robar información del llamado “Proyecto Rocky” marcaron el inicio de una nueva era que nadie vio venir.
(Vea también: Murió ‘influencer’ que practicaba deporte de alto riesgo: tragedia quedó grabada en video)




¿Quién fue Laika?
Antes de que el ser humano llegara al espacio, la Unión Soviética envió en 1957 a Laika, una perra callejera rescatada en Moscú, a bordo del Sputnik 2. Fue el primer ser vivo en orbitar la Tierra, un logro que cambió para siempre la historia de la exploración espacial.
Sin embargo, la misión tuvo un desenlace triste: Laika no sobrevivió al viaje y murió pocas horas después del lanzamiento debido al sobrecalentamiento de la cápsula. Su historia sigue siendo un símbolo y el inicio de la carrera espacial.
(Vea también: [Video] Colombiano en España enumeró 5 cosas por las que no se devuelve: vacaciones y más)
¿Cuál fue el primer país que fue a la Luna?
La carrera por llegar a la Luna fue una competencia feroz entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Finalmente, el 20 de julio de 1969, Estados Unidos logró el histórico alunizaje con la misión Apolo 11, cuando Neil Armstrong se convirtió en el primer ser humano en pisar el suelo lunar.
Este hecho marcó un antes y un después en la historia de la humanidad, pero en nuestro universo alternativo, las cosas fueron muy distintas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO