Escrito por:  Redacción Economía
Nov 5, 2025 - 4:12 pm

La Ley 2466, también conocida como la reforma laboral planteada por el Gobierno Petro ha provocado una serie de dudas entre los trabajadores, especialmente en lo que respecta a las trabajadoras domésticas internas. Frente a esto, Symplifica,  empresa experta en formalización laboral, aclaró que la nueva ley unifica la jornada laboral para todos los trabajadores del país y elimina las diferencias entre empleadas internas y externas.

(Vea también: ¿Cuándo el tiempo de desplazamiento cuenta como parte de la jornada laboral en Colombia?)

Según explicó Salua García Fakih, CEO de Symplifica, el artículo 70 de la ley establece una jornada máxima de 44 horas semanales, que bajará a 42 horas a partir de 2026. Todo tiempo adicional deberá pagarse como horas extras, respetando el límite de ocho horas diarias. Esto implica que la jornada de las trabajadoras internas, que antes podía extenderse hasta 60 horas semanales, ahora quedó equiparada a la del resto de empleados.

La directiva también aclaró que la Ley 2466 derogó el literal b) del artículo 162 del Código Sustantivo del Trabajo, dejando sin efecto la sentencia C-507 de 2023, que había planteado una reducción gradual de la jornada laboral. “La reforma ajustó la jornada de 60 a 44 horas semanales, regulando de manera integral el horario para todos los trabajadores del país, sin categorías especiales”, explicó García Fakih.

Lee También

Otro de los cambios relevantes tiene que ver con la formalización de los contratos laborales. Aunque el contrato verbal sigue siendo válido, la nueva norma promueve que los empleadores formalicen la relación mediante contratos escritos, donde se especifiquen condiciones como el horario, descansos, vivienda, pago de prestaciones y responsabilidades. Además, se espera que el Ministerio de Trabajo implemente próximamente un proceso de registro de contratos, para mejorar el control y la trazabilidad.

(Lea también: Empresas no pueden echar a trabajadores que tengan estos problemas de salud; ley pone freno)

Finalmente, Symplifica recordó que el auxilio de transporte sigue aplicando únicamente para las trabajadoras que devengan hasta dos salarios mínimos y deben desplazarse hasta su lugar de trabajo. En el caso de las empleadas internas, este beneficio no aplica, ya que residen en el mismo sitio donde laboran y no asumen costos de transporte. Con estas aclaraciones, la compañía busca despejar dudas y ayudar a empleadores y trabajadoras a cumplir correctamente con la nueva legislación laboral.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.