author
Subeditor     Oct 8, 2025 - 8:11 am

Durante agosto de 2025, Colpensiones presentó las principales cifras del Régimen de Prima Media (RPM), el programa BEPS y la aplicación de la Ley Pensional 2381 de 2024.

Esta norma introdujo un régimen de transición para quienes tenían 750 semanas (mujeres) o 900 semanas (hombres) antes de su entrada en vigor, y permitió una ventana de traslado hasta el 31 de agosto de 2025.

En total, 128.008 personas recibieron doble asesoría y 101.051 decidieron trasladarse a Colpensiones. Asimismo, el fondo detalla la incorporación de 15.719 nuevos reconocimientos, es decir, personas que se pensionaron en el último mes y ya recibirán su debida mesada.

El sistema cerró agosto con 7.062.250 afiliados, de los cuales el 52,7 % son hombres y el 47,3 % mujeres. Hubo un incremento mensual del 0,2 % por nuevas afiliaciones y traslados desde fondos privados.

Lee También

Entre ellos, 3.010.461 cotizaron activamente, principalmente con aportes de uno o dos salarios mínimos.

En cuanto a pensionados, Colpensiones atendió a 1.823.410 personas, con predominio de mujeres (56,4 %). El 73,4 % de las pensiones son por vejez y el 21,7 % por sobrevivencia, destinándose $4,6 billones al pago de mesadas, la mayoría entre uno y dos salarios mínimos.

Por su parte, el programa BEPS contó con 2.071.139 vinculados, de los cuales el 67,7 % son mujeres. Además, 56.667 colombianos reciben Anualidades Vitalicias, beneficio que se ajusta al costo de vida e incluye apoyos del Gobierno nacional.

Qué es Colpensiones y cómo funciona en Colombia

Colpensiones es la administradora estatal del Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM), el sistema público de pensiones en Colombia. Su función principal es garantizar la protección económica de los ciudadanos cuando llegan a la edad de jubilación, así como en casos de invalidez o fallecimiento del afiliado.

Esta entidad reemplazó al antiguo Instituto de Seguros Sociales (ISS) y está adscrita al Ministerio de Trabajo, encargándose de gestionar los aportes, reconocer las pensiones y administrar los recursos destinados a la seguridad social de los trabajadores.

El funcionamiento de Colpensiones se basa en un modelo de solidaridad intergeneracional, en el que las contribuciones de los trabajadores activos se utilizan para pagar las pensiones de quienes ya se retiraron.

Para acceder a una pensión en este régimen, los hombres deben haber cotizado al menos 1.300 semanas y tener 62 años, mientras que las mujeres necesitan 57 años y el mismo número de semanas.

Además, Colpensiones administra el programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), una alternativa de ahorro para quienes no alcanzan los requisitos de pensión.

De esta manera, la entidad busca ampliar la cobertura previsional y asegurar una vejez digna para millones de colombianos, tanto dentro como fuera del país.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.