Escrito por:  Redacción Economía
Ago 19, 2025 - 12:06 pm

Colpensiones, la Administradora de Pensiones de Colombia, ofrece a sus afiliados una plataforma digital gratuita y segura que facilita el acceso a información clave sobre su situación pensional.

A través de esta herramienta, cualquier ciudadano puede consultar, descargar y actualizar su historia laboral desde cualquier dispositivo con conexión a internet, evitando filas y desplazamientos.

(Vea tambiénExplican situación para afiliados a Colpensiones con más de 550 semanas cotizadas: pocos lo sabían).

Este documento es fundamental porque refleja los periodos cotizados, los aportes realizados, los salarios reportados y el total de semanas acumuladas, lo cual permite verificar si se cumplen los requisitos para acceder a una pensión y detectar a tiempo inconsistencias que podrían retrasar el proceso de jubilación.

Lee También

El procedimiento para consultar la historia laboral consta de tres pasos simples: primero, registrarse o iniciar sesión en la página oficial de Colpensiones; segundo, acceder a la sección “Oficina Virtual” y seleccionar la opción “Historia Laboral”; y tercero, descargar el documento en formato PDF o recibirlo por correo electrónico, revisando cuidadosamente la información para corregir posibles errores.

Además, Colpensiones ofrece la opción de afiliarse al Régimen de Prima Media presentando los documentos requeridos, ya sea en línea o de manera presencial.

Una vez confirmada la afiliación, el trabajador o su empleador podrán empezar a cotizar mensualmente, garantizando así el registro y la protección económica para la vejez, la invalidez o la familia en caso de fallecimiento.

Cómo funciona Colpensiones en Colombia actualmente

Colpensiones es la administradora pública de pensiones en Colombia y se encarga de gestionar el Régimen de Prima Media (RPM), un sistema solidario en el que las cotizaciones de los trabajadores activos se utilizan para financiar las pensiones de quienes ya están jubilados.

A diferencia de los fondos privados, donde cada afiliado acumula un ahorro individual, en Colpensiones los aportes van a un fondo común que garantiza ingresos para la vejez, en caso de invalidez o para los familiares de un trabajador fallecido. Esta modalidad busca asegurar que millones de colombianos tengan una protección económica a lo largo de su vida laboral y después de su retiro.

El funcionamiento de Colpensiones se basa en las cotizaciones obligatorias que hacen mensualmente tanto los empleados como los empleadores. Estas cotizaciones se calculan sobre el salario y se convierten en semanas cotizadas, que son el principal requisito para acceder a una pensión.

Actualmente, para pensionarse por vejez, se exige cumplir con un número mínimo de semanas y una edad determinada. Colpensiones lleva un registro detallado de los aportes en la historia laboral de cada afiliado, donde se reflejan los periodos cotizados, los salarios reportados y los aportes realizados, información que es clave para determinar el derecho a recibir una pensión.

Gracias a la digitalización, Colpensiones ofrece a sus afiliados una plataforma virtual donde pueden consultar su historia laboral, descargar certificados y actualizar datos sin necesidad de desplazarse. Esto permite detectar inconsistencias, corregir errores y tener mayor control sobre el futuro pensional.

Además, la entidad también gestiona trámites de reconocimiento de pensiones, pago de mesadas y servicios a beneficiarios. En conclusión, Colpensiones funciona como un pilar central del sistema de seguridad social en Colombia, garantizando que los trabajadores cuenten con respaldo económico cuando más lo necesiten.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.