author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jul 23, 2025 - 1:05 pm

La información de bancos como Colpatria para sus usuarios se convierte en salvavidas que más de uno valora, lo que confirma la importancia de ofrecer datos certeros para tomar mejores decisiones.

Precisamente esa capacidad para compartir datos claves desembocó en una alegría para una entidad como Colpensiones, que con la entrada en vigencia de la reforma pensional tiene un papel determinante.

Por esa razón, millones de personas ven con buenos ojos un reconocimiento que esa administradora de fondos de pensiones recibió este julio de 2025 gracias a la eficacia de sus actividades recientes.

¿Qué reconocimiento recibió Colpensiones en 2025?

Colpensiones alcanzó el Sello de Educación Financiera de la Superintendencia Financiera de Colombia, logro que divulgó a través de su cuenta institucional de X (antes conocido como Twitter).

Lee También

“¡Lo logramos! En Colpensiones recibimos con orgullo el Sello de Educación Financiera de la Superintendencia Financiera de Colombia, que reconocimiento certifica la calidad de nuestros programas y refuerza nuestro compromiso con tu bienestar financiero”, indicó.

Este sello lo otorga la mencionada organización a las campañas y actividades de educación financiera no formal ofrecidos por las entidades vigiladas por la SFC (como bancos, aseguradoras, fondos de pensiones, fiduciarias, etc.) y los gremios del sector financiero.

El Sello de Educación Financiera tiene una vigencia de dos años para programas y actividades, y de un año para campañas, con posibilidad de renovación. Este es un aval de calidad y pertinencia de la educación financiera de Colpensiones para los ciudadanos.

¿Qué significa el Sello de Educación Financiera en Colombia?

El Sello de Educación Financiera de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) tiene como objetivo principal distinguir y certificar que las iniciativas de educación financiera cumplen con altos estándares de pertinencia, calidad e idoneidad. En otras palabras, busca asegurar que los contenidos y metodologías utilizados por las entidades financieras para educar a los consumidores sean efectivos y adecuados para fomentar:

  • Decisiones financieras más informadas y responsables: empoderar a los ciudadanos para que manejen mejor su dinero, tomen decisiones acertadas sobre productos y servicios financieros, y eviten el sobreendeudamiento.
  • Desarrollo de capacidades: ayudar a las personas a comprender conceptos básicos sobre el mercado financiero, el ahorro, la inversión, el crédito y la prevención de fraudes.
  • Bienestar financiero: contribuir a que los colombianos tengan un mayor control sobre su futuro financiero.

Las entidades interesadas en obtener el Sello deben postular sus programas, campañas o actividades a través de la plataforma de la SFC. Las postulaciones se evalúan bajo criterios específicos y se dividen en diferentes categorías, como:

  • Gestión de capacidades: programas que buscan desarrollar habilidades financieras.
  • Iniciativas MiPymes: enfocadas en la educación financiera para micro, pequeñas y medianas empresas.
  • Iniciativas en territorio: programas con impacto directo en comunidades o regiones específicas.

Un comité evaluador, compuesto por usuarios, técnicos y expertos en educación financiera, revisa cada propuesta para verificar que cumpla con los requisitos de calidad, pertinencia e idoneidad.

Para las entidades que lo obtienen, el Sello significa un reconocimiento oficial a su compromiso con la sociedad y la calidad de sus esfuerzos en educación financiera, lo que puede mejorar su reputación y la confianza de los consumidores.

Para los ciudadanos, el Sello es una guía que les permite identificar iniciativas de educación financiera avaladas por la autoridad reguladora, brindándoles mayor confianza sobre la calidad de la información que reciben.

¿Cuántos afiliados tiene Colpensiones?

Según el último informe de cifras clave de Colpensiones, a cierre de junio de 2025, la entidad alcanzó un total de 7’015.329 personas afiliadas al Régimen de Prima Media.

De este grupo, el 41,4 % (aproximadamente 2’907.194 personas) son cotizantes activos, lo que significa que realizaron aportes durante el mes de junio de 2025.

Es importante destacar que, con la implementación de la reforma pensional en Colombia a partir de julio de 2025, se espera que Colpensiones asuma un papel aún más central, recibiendo a todos los trabajadores que ganen hasta 2,3 salarios mínimos. Esto podría llevar a un incremento significativo en su número de afiliados en los próximos meses, con proyecciones de alcanzar hasta 25 millones de personas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.