Escrito por:  Redacción Economía
Abr 28, 2025 - 4:51 pm

Frente al concepto No. 7433 de la Procuraduría General de la Nación, que respalda la Ley 2381 de 2024, Colpensiones ratifica su compromiso con la implementación de la nueva norma, prevista para el 1 de julio de 2025.

El presidente de Colpensiones, Dr. Jaime Dussán Calderón, afirmó que la entidad está preparada para “recibir a los 18 millones de personas” que migrarán desde los fondos privados, destacando el respaldo de la Procuraduría como un apoyo significativo a la reforma pensional.

Dussán señaló que Colpensiones ha modernizado sus canales de atención, con el 90 % de los trámites realizados virtualmente, y ha firmado convenios tecnológicos para fortalecer la atención.

Además, informó que, junto al Ministerio del Trabajo, se presentó un informe de avances al presidente Gustavo Petro y que se espera que todos los decretos de la norma estén publicados para mayo de 2025.

Lee También

El presidente resaltó que más de 40.000 personas ya han trasladado sus ahorros a Colpensiones, consolidando derechos que serían difíciles de revertir.

Finalmente, subrayó que la reforma pensional busca garantizar auxilios económicos a población vulnerable, algo que el régimen actual no aseguraba, e hizo un llamado a fortalecer la cultura de la cotización para ampliar la cobertura pensional.

Colpensiones y cómo funciona entidad en Colombia

Colpensiones es la entidad pública encargada de administrar el Régimen de Prima Media (RPM) en Colombia, el cual constituye uno de los dos principales regímenes del sistema pensional colombiano, junto con el Régimen de Ahorro Individual administrado por los fondos privados. Creada como empresa industrial y comercial del Estado, Colpensiones tiene la responsabilidad de garantizar el acceso a las prestaciones económicas por vejez, invalidez y sobrevivencia a millones de trabajadores colombianos. Su papel es esencial en la protección social del país, ya que brinda cobertura a personas que, en su mayoría, no tienen los ingresos suficientes para ahorrar individualmente para su jubilación.

El funcionamiento de Colpensiones se basa en un esquema de reparto simple, donde las cotizaciones que hacen actualmente los trabajadores activos no se acumulan en cuentas individuales, sino que se utilizan para financiar las pensiones de los jubilados actuales. De esta manera, se establece una especie de pacto intergeneracional, en el cual las nuevas generaciones aportan para el sostenimiento de las anteriores. Las personas que cotizan en Colpensiones deben cumplir con dos requisitos para acceder a una pensión: haber alcanzado una edad determinada (62 años para hombres y 57 años para mujeres) y completar un mínimo de semanas cotizadas (1.300 semanas).

Colpensiones opera a través de una red de atención presencial, pero ha evolucionado hacia una mayor virtualización de sus servicios, permitiendo a los usuarios realizar la mayoría de trámites de manera digital. También gestiona programas como el Beneficio Económico Periódico (BEPS), que busca ofrecer un auxilio económico a personas que, por su condición laboral o económica, no logran cumplir los requisitos de pensión. Así mismo, administra el Fondo de Solidaridad Pensional, orientado a brindar apoyos a los adultos mayores en situación de pobreza.

Cómo han sido cambios de Colpensiones en los últimos años

La entidad juega un rol clave en la estrategia de inclusión social del Estado colombiano, buscando ampliar la cobertura y garantizar que más ciudadanos accedan a una protección en su vejez. En los últimos años, Colpensiones ha trabajado en modernizar sus plataformas tecnológicas, mejorar sus tiempos de respuesta y ampliar sus canales de servicio para hacer frente al incremento de afiliados, especialmente en el marco de las reformas pensionales impulsadas por el Gobierno Nacional.

A pesar de los desafíos financieros que enfrenta debido a la sostenibilidad del sistema, Colpensiones continúa siendo una pieza fundamental para garantizar la seguridad social de millones de colombianos en condiciones de vulnerabilidad.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.