
Millones de colombianos tienen la esperanza de alcanzar una pensión, pues lo anterior se convierte en el fruto del esfuerzo de toda una vida de trabajo, que finalmente garantiza un mínimo de bienestar para la vejez.
(Vea también: Edad de pensión en Colombia subiría (pronto) por razón de peso; ¿sería de casi 70 años?)
Cabe resaltar que, con el paso de los años, la idea de pensionarse es mucho más limitada, pues algunas personas han optado por tener un proyecto independiente y además, las condiciones para alcanzar la pensión son más complejas, tanto en acumulación de semanas, como en lo que corresponde a la edad.
Lo anterior, obliga a que muchos jóvenes o trabajadores hagan cuentas sobre el tiempo que les falta para pensionarse o qué necesitan para lograr los requerimientos exigidos por un fondo público como Colpensiones.
Cuál es la edad para pensionarse en Colombia
Casualmente, Colpensiones tiene una nueva herramienta virtual que permite a los ciudadanos calcular un estimado de su mesada pensional. El simulador está dirigido a afiliados que aún se encuentran a más de 10 años de alcanzar la edad de pensión, es decir, 57 años para mujeres y 62 para hombres.
El aplicativo toma como base información como el historial laboral, ingresos reportados y semanas cotizadas, para ofrecer un valor aproximado del monto que recibiría el usuario al momento de pensionarse; sin embargo, no está habilitado para quienes pertenecen al Régimen de Transición, ya que este grupo tiene condiciones especiales de liquidación.
Cómo calcular la pensión con Colpensiones
La iniciativa busca fomentar una mejor planeación pensional y brindar herramientas prácticas para tomar decisiones informadas sobre el futuro laboral y financiero.
“Con el objetivo de acompañarte día a día en la construcción de tu pensión, hemos diseñado el siguiente aplicativo que te permitirá calcular un valor aproximado de la mesada pensional en Colpensiones. Ten en cuenta que este simulador realiza el cálculo de la pensión para quienes se encuentran a más de 10 años de la edad de pensión”, expuso Colpensiones.
La entidad explicó que el monto de la pensión se determina a partir del Ingreso Base de Liquidación (IBL), el cual corresponde al valor registrado en el campo “Salario sobre el cual aporta actualmente para pensión”, expone Colpensiones.
Este ingreso se calcula como el promedio de los salarios sobre los cuales se realizaron aportes durante los últimos 10 años previos al momento en que se cumplen los requisitos de edad y semanas cotizadas para acceder a la pensión.
El aplicativo es fácil de usar mediante el siguiente enlace. En el anterior link encontrará un formulario en el que tendrá que indicar cuándo empezó a cotizar, las semanas en Colpensiones y fondos privados y el salario actual que tiene, luego presionar en calcular y le arrojará los respectivos valores.




Es importante tener en cuenta que los resultados obtenidos a través del simulador son proyecciones estimadas, cuyo propósito es brindar una orientación general sobre el posible valor de la pensión. El monto final puede variar dependiendo de los ingresos y empleos futuros, ya que el cálculo exacto de la mesada pensional solo puede realizarse mediante un análisis individual y detallado de cada caso.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO