Escrito por:  Redacción Economía
Abr 22, 2025 - 11:29 am

La reforma pensional que aprobó el Congreso en 2023 verá sus efectos en los próximos meses, cuando se cumple el plazo para implementar los cambios que aprobó dicho proyecto. El principal de ellos es que todos los trabajadores pasarán sus ahorros a Colpensiones.

A partir del primero de julio de este año, comenzará a regir en Colombia el nuevo sistema pensional con novedades para trabajadores independientes y contratistas, especialmente, en lo relacionado con el pago de sus aportes a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA).

Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos de 750 semanas cotizadas.

Pensión en Colombia: cambios para Colpensiones y PILA

La nueva ley pensional introduce un modelo por pilares que redefine la forma en que se aportará a pensión: una parte irá a Colpensiones y otra a una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).

En caso de ser un trabajador independiente o contratista, lo primero que debe tener en cuenta es si esta nueva ley de pensiones le aplica o no. La nueva normativa aplica únicamente a los hombres que tienen menos de 900 semanas y a las mujeres que tienen menos de 750 semanas cotizadas al 01 de julio de 2025.

Para quienes tienen más de este número de semanas, seguirán realizando sus aportes como lo han hecho normalmente bajo las reglas del sistema pensional de la Ley 100 de 1993.

Lee También

(Vea también: “Hasta el 2070”: Colpensiones hace importante aclaración sobre reforma pensional que viene)

¿Cómo será Miplanilla.com por reforma pensional del Gobierno?

Aquellas personas que tienen más de esta cantidad de semanas cotizadas entran en el régimen de transición que es, básicamente, una excepción que creó la norma para continuar bajo el sistema pensional actual.

“También es importante saber que la reforma no ha modificado la edad de pensión, ni el porcentaje de cotización, ni la forma de liquidar la planilla. Lo que sí es importante conocer entonces son las semanas cotizadas, para ello, deben acercarse a su fondo y pedir la historial laboral”, aclara José Jesús Ramírez, gerente del operador de información miplanilla.com.

En caso de que no aplique al régimen de transición, debe tener en cuenta el nuevo esquema de pilares que impacta en el pago de la seguridad social.  En general, estos pilares son:

  • Pilar solidario: provee una renta básica solidaria a adultos mayores en condición de vulnerabilidad.
  • Pilar semicontributivo: ofrece una renta vitalicia a quienes cotizaron, pero no alcanzaron las semanas requeridas al llegar a la edad de pensión;
  • Pilar contributivo: aplica a la mayoría de independientes; y el pilar de aportes voluntarios.

Para los independientes que están en el pilar contributivo y pagan su propia seguridad social, debe tener en cuenta los siguientes cambios:

  1. Componentes: dependiendo los ingresos, la cotización se dividirá en dos y se realizará así:
    • Prima media: cotización de los ingresos de hasta 2,3 SMLV y es administrado por Colpensiones.
    • Ahorro individual: cotización de los ingresos superiores a 2,3 SMLV y es administrado por una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).

Cómo se cotizará a Colpensiones desde el 1 de julio 2025

Del pago de seguridad social que hacen los empleados, trabajadores independientes y contratistas, todo lo que esté por debajo de 2,3 salarios mínimos se irán, de forma obligatoria, a Colpensiones sin necesidad de generar una afiliación.

Como operador de información, Miplanilla.com se encargará de hacer la distribución y todo lo que se gane hasta 2.3 SMLV se enviará a Colpensiones y, lo que supere 2,3 salarios mínimos se irá a un ACCAI.

“Es importante tener en cuenta que, hasta enero, las personas tenían la posibilidad de elegir un ACCAI, quien no lo hizo, tiene dos opciones. Primero, su fondo privado actual se convirtió en el ACCAI o, a quienes cotizaban en Colpensiones, pero ganan más de 2.3 salarios, el gobierno les asignó aleatoriamente uno. En ambos casos, pueden cambiar de entidad después de seis meses contados a partir de la entrada en vigor de la nueva Ley pensional, es decir, a partir del 01 de julio de 2025”, detalló el gerente de miplanilla.com en un comunicado enviado a medios.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.