Escrito por:  Redacción Economía
Jul 24, 2025 - 4:20 pm

El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos respaldó, en una votación que se llevó a cabo este miércoles, un recorte drástico del 50% en el presupuesto asignado para  Colombia.

(Vea también: En cuánto quedaría el salario mínimo de Colombia para 2026 con la subida que busca Petro)

De acuerdo con El Tiempo, esto se traducirá en una asignación de alrededor de $209 millones de dólares para el año fiscal 2026, lo cual comenzará a regir en octubre de este año.

Dicho recorte aún debe ser discutido en la plenaria de la Cámara y en el Senado de los Estados Unidos para ser convertido en ley. Este hecho provocó una relevante polémica entre los legisladores estadounidenses, ya que algunos miembros demócratas, si bien expresaron preocupaciones con respecto a las políticas aplicadas por el Gobierno de Gustavo Petro, reconocen la importancia histórica de la alianza entre los dos países.

Lee También

¿De cuánto es el recorte de ayudas para Colombia y qué sectores afecta?

Este significativo recorte presupuestal representa una alerta que invita a reflexionar sobre los temas estratégicos de seguridad y estabilidad de la región llevados a cabo por el gobierno de Petro.

Con 35 votos a favor frente a 27 en contra, se aprobó una disminución cercana al 26 % para programas que tienen que ver con seguridad y un 66 % para componente de corte social y económico.

“Este proyecto deja muy en claro que los días de una débil política extranjera de Estados Unidos acabaron. Los fondos se cortan, condicionan o retienen a aquellos países que no avanzan en los intereses compartidos (de Estados Unidos) como Colombia gracias al fracaso del gobierno Petro”, indicó el promotor de la iniciativa, Mario Díaz-Balart.

Por tanto, la relación bilateral entre estos dos países que ha existido por muchos años se ve ahora amenazada. Esta situación se suma al déficit fiscal que enfrenta Gustavo Petro, por lo que programas sociales que se financiaban con estos recursos podrían sufrir las consecuencias.

Razones del recorte en ayudas de Estados Unidos para Colombia

El recorte del 50% en la ayuda financiera de Estados Unidos a Colombia, aprobado por el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, responde a una combinación de factores políticos, estratégicos y de percepción sobre la gestión del Gobierno Petro.

La decisión fue justificada por legisladores estadounidenses, principalmente republicanos, como una respuesta al deterioro institucional, la inestabilidad política y el aumento de la criminalidad transnacional en Colombia.

Uno de los principales argumentos señalados por el congresista Mario Díaz-Balart es la preocupación por la falta de alineación entre el Gobierno de Colombia y los intereses estratégicos de Washington, especialmente en temas clave como el control del narcotráfico, la seguridad regional y la cooperación militar.

Según su postura, el enfoque político del actual gobierno colombiano ha debilitado los mecanismos tradicionales de lucha contra el crimen organizado, lo cual podría tener consecuencias regionales.

Además, desde sectores conservadores se ha cuestionado la política de “paz total” impulsada por Petro, interpretada por algunos como un debilitamiento del uso legítimo de la fuerza frente a grupos armados ilegales. Esto se sumán los rumores de un presunto consumo de “drogas de altos funcionarios del Gobierno”.

Por otro lado, el contexto político interno en Estados Unidos también influye. En un escenario preelectoral y de reordenamiento de prioridades presupuestales, se han intensificado los llamados a revisar los fondos destinados al extranjero, especialmente cuando existen cuestionamientos sobre la transparencia y eficacia de sus gobiernos receptores.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.