
A diferencia de las grandes inversiones en el fútbol internacional, el torneo local se ve muchas veces relegado en términos económicos y ese señalamiento quedó en evidencia en el caso de Millonarios.
El equipo pasa por una difícil situación que lo tiene lejos del brillo de otras épocas, sin figuras y con un notable distanciamiento de la hinchada que se ha caracterizado por su lealtad y firmeza, más después de la derrota con Unión Magdalena de local.
Lo cierto es que la salida del director técnico, al que ya la buscan reemplazo, sirvió para poner el dedo en la llaga sobre un problema en el que un experto sacó a relucir dolorosas realidades.




¿Cuál es el problema de proyecto deportivo de Millonarios?
Carlos Antonio Vélez señaló como problema del proyecto deportivo el hecho de que se mire más el aprovechamiento económico que la ambición por los logros futbolísticos, por lo que descartó responsabilidad del saliente estratega David González en la presente crisis del club.
“Si creen que Millonarios resolvió todos sus problemas sacando al DT están mirando para otro lado. Todo apunta a que es un modelo de negocio relativamente bueno económicamente, pero frustrante en lo deportivo. Es más el dinero que han sacado que los éxitos deportivos. Igual se ganarán partidos, pero el problema es de fondo”, afirmó el caldense desde su cuenta de X (antes Twitter).
El hecho se presentó luego de la protesta de los hinchas de Millonarios en la derrota contra Unión Magdalena de local, con la que el equipo quedó en el último puesto en el campeonato colombiano. Eso marca una dura realidad que estalla después de varios años en un proceso que ahora pasa por una crisis.
El proyecto deportivo de Millonarios en los últimos cinco años ha sido sinónimo de continuidad y desarrollo de la cantera, aunque a nivel de títulos ha sido mucho menor de lo esperado por los fanáticos.
Bajo la dirección técnica de Alberto Gamero, que asumió el cargo a finales de 2019, el club apostó por una filosofía de juego definida y un enfoque en la formación de jóvenes talentos.
Este modelo permitió la consolidación de jugadores de las divisiones inferiores en el primer equipo, como los casos de Óscar Cortés y Andrés Gómez, cuyas transferencias al fútbol europeo y de la MLS, respectivamente, que dejaron ingresos importantes para la institución.
La gran deuda está en torneos internacionales, donde el equipo estuvo lejos del protagonismo, a pesar de la eficacia de su estrategia económica al alcanzar un equilibrio importante. De ahí, el cuestionamiento de Vélez.
¿Cuántos títulos tiene Millonarios con directiva de Azul y Blanco?
Desde que la directiva de la sociedad anónima Azul y Blanco asumió el control del club en 2011, Millonarios ha ganado un total de 7 títulos oficiales. Esta etapa marcó el inicio de un proceso de saneamiento financiero y deportivo que ha culminado en la obtención de trofeos importantes.
Los títulos conseguidos durante esta gestión son:
- Copa Colombia 2011: con el técnico venezolano Richard Páez, el equipo se coronó campeón de este torneo, rompiendo una sequía de 24 años sin títulos.
- Liga de Colombia 2012-II: bajo la dirección de Hernán Torres, Millonarios ganó su estrella número 14.
- Liga de Colombia 2017-II: triunfo en el clásico capitalino en el marco del estadio El Campín.
- Superliga de Colombia 2018: con Miguel Ángel Russo como técnico, el equipo venció a su clásico rival, Nacional.
- Copa Colombia 2022: ganada bajo el mando de Alberto Gamero, este título fue clave para consolidar el proyecto deportivo.
- Liga BetPlay 2023-I: la ansiada estrella 16, obtenida en la final más importante del fútbol colombiano contra su rival de patio.
- Superliga de Colombia 2024: con la dirección de Alberto Gamero, el club sumó un nuevo trofeo a su palmarés.
Si bien la cuenta es alentadora, la comparación con Atlético Nacional y sus 21 títulos, dos de ellos internacionales (Libertadores y Recopa), en ese mismo periodo es motivo de las críticas.
Incluso, Independiente Santa Fe ha sido campeón 10 veces en diferentes torneos, dos de ellos internacionales (Suramericana y Suruga), con lo que Millonarios queda relegado ante sus más enconados rivales.
¿Quién es dueño de Millonarios?
La sociedad anónima deportiva Azul y Blanco Millonarios F.C. S.A. es el dueño de Millonarios. Esa se convirtió en la propietaria del club en 2011, tras un proceso de reorganización para superar una grave crisis financiera.
Aunque la propiedad es corporativa, el máximo accionista y figura más visible ante los medios es Gustavo Serpa, quien representa al fondo de inversión internacional Amber Capital. La dirección del club está a cargo de una junta directiva, presidida por Enrique Camacho, que toma las decisiones administrativas y deportivas.
En resumen, los dueños de Millonarios son sus accionistas, con una participación mayoritaria de Amber Capital a través de Azul y Blanco S.A..
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO